negocios

Bajan mexicanos uso de efectivo

Jóvenes inversionistas mexicanos lideran el cambio hacia portafolios diversificados, confiando en asesoría financiera y activos alternativos.

Los inversionistas mexicanos han reducido drásticamente su exposición al efectivo y han mostrado un creciente interés por activos alternativos como el oro, los bienes raíces y soluciones discrecionales como fondos multiactivos, según reveló la encuesta global ‘Affluent Investor Snapshot 2025’ de HSBC.
 
La proporción de liquidez o efectivo en los portafolios de estos inversionistas mexicanos cayó del 37% al 17% en un año, lo que refleja una intención clara de “poner su dinero a trabajar”, de acuerdo con Christian Lafiandra, director de Soluciones Premier y Patrimoniales del banco HSBC México.
 
Esta cifra contrasta con el promedio global de 20%, una reducción interanual de 13 puntos.
 
En cuanto a la composición del portafolio, las inversiones en bienes raíces (16%), acciones (15%) e instrumentos de deuda (13%) representan casi la mitad del total.
 
Les siguen activos alternativos como capital privado y fondos de cobertura (8%) y oro (8%), que ganaron terreno como opciones frente a la incertidumbre económica y global.
 
La tendencia hacia una mayor diversificación está especialmente impulsada por las generaciones más jóvenes, quienes, según el informe, muestran mayor confianza en lograr sus metas financieras a corto, mediano y largo plazo.
 
“De hecho, a nivel global se observa que son las generaciones más jóvenes las que han reducido más su exposición a la liquidez/efectivo y aumentado su interés en inversiones alternativas”, indicó Lafiandra.
 
Esta transformación viene acompañada de una búsqueda más activa de asesoría especializada, pues un 66% de los inversionistas mexicanos consultados prefiere apoyarse en ejecutivos bancarios o especialistas financieros, aunque un 55% también recurre a redes sociales como principal fuente de información.
 
Los principales factores de preocupación para los inversionistas en México son el costo de vida (86%) y la incertidumbre internacional (83%), en línea con la media global.
 
Ante este escenario, las tres principales metas financieras que declararon los encuestados fueron invertir en propiedades, ahorrar para vacaciones o actividades recreativas, y generar fuentes de ingreso adicionales.
 
En cuanto a preferencias futuras, el 45% de los inversionistas mexicanos planea invertir en soluciones discrecionales como fondos de inversión y soluciones multiactivos, mientras que el 36% se inclina por los depósitos a plazo fijo.
 
El estudio, realizado en marzo de 2025 en 12 países, encuestó a 10 mil 797 personas con activos entre 100 mil y 2 millones de dólares.
 
OTRAS NOTAS