locales

Descartan viabilidad de la presa Las Escobas

Proyecto queda en pausa por baja capacidad de almacenamiento

San Luis Potosí, SLP.- La construcción de la presa Las Escobas, una de las propuestas para reforzar el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha sido frenada indefinidamente tras no superar los criterios técnicos establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, el proyecto fue considerado inviable en su etapa actual debido a que presenta un bajo rendimiento en términos de almacenamiento y costo-beneficio.
 
Aunque la presa no ha sido cancelada formalmente, su ejecución ha sido pospuesta mientras se estudian alternativas más efectivas. Entre las opciones que se exploran están la perforación de nuevos pozos en áreas estratégicas que podrían ofrecer una respuesta más rápida y económica a la creciente demanda hídrica en la capital potosina y sus alrededores.
 
“Estamos valorando otras rutas que puedan cumplir con el objetivo fundamental: garantizar el abasto de agua a la ciudadanía. La presa Las Escobas, en comparación con otras que ya están en operación, resulta limitada”, señaló el titular de la CEA.
 
El Dictamen Técnico Unificado (DTU) elaborado por Conagua arrojó que la presa propuesta tendría una capacidad de almacenamiento de apenas 2.6 millones de metros cúbicos. Esta cifra es significativamente menor en comparación con la presa San José, que tiene capacidad para 5 millones, o la presa El Peaje, que puede contener hasta 7 millones de metros cúbicos.
 
Martínez Sánchez explicó que, con estos datos, continuar con el desarrollo del proyecto no es prioritario, ya que su impacto sería limitado frente a los requerimientos actuales del sistema hídrico metropolitano. “Es una diferencia muy considerable. Por eso, antes de seguir adelante, decidimos revisar opciones que puedan representar una mejor inversión de recursos y un beneficio más tangible para la población”, comentó.
 
El funcionario aclaró que el proyecto no ha sido desechado por completo, sino que permanecerá archivado como parte de la cartera técnica de la dependencia, en caso de que en el futuro las condiciones cambien y se pueda considerar su reactivación.
 
“Todo proyecto se guarda, porque puede haber otra coyuntura en la que sí funcione. Pero hoy, el análisis técnico nos dice que hay alternativas más viables, más rápidas y más económicas”, concluyó.
 
La escasez de agua en San Luis Potosí continúa siendo uno de los principales retos en materia de infraestructura y sostenibilidad. Ante ello, las autoridades buscan estrategias que equilibren viabilidad técnica, costo y beneficio social, sin comprometer la eficiencia del servicio a corto y mediano plazo.
OTRAS NOTAS