Del 24 de julio al 10 de agosto, la Cineteca Nacional albergará la edición número 44 del Foro Internacional de Cine, donde se exhibirán 14 producciones que se escapan de lo convencional, ofreciendo un panorama más radical y vanguardista.
Las películas, provenientes de más de 17 países como Palestina, Paraguay, Egipto, Argentina y Austria, entre otros, crean un ecosistema dedicado a las miradas más críticas del mundo moderno, entre ficciones y documentales.
"Nos quedó muy experimental, no fue voluntario, las películas llegan. En este caso realmente nos vimos muy radicales.
"No todas las películas que pasamos me gustan personalmente y al mismo nivel. Sin duda en este foro he descubierto que todavía vale la pena sentarse en una sala a ver cosas de las que no se hablan siempre", dijo Nelson Carro, director de programación de la Cineteca.
La exhibición arrancará con Itu Ninu, dirigida por Itandehui Jansen, hablada en mixteco y situada en un futuro distópico donde las comunidades son desplazadas debido al cambio climático.
Dentro de las producciones mexicanas también destacan Lázaro de Noche, del director Nicolás Pereda; Cosmos, de Germinal Roaux; y La Eterna Adolescente, protagonizada por Teresita Sánchez.
"Siento que estoy haciendo el cine que me enamoraba en la adolescencia, desde joven siempre sentí gran pasión por el cine y la Cineteca. Es un honor y un privilegio estar aquí y de trabajar muy de cerca con todos estos directores.
"Me encanta la intuición que se está teniendo con estas películas y es poder escogerlas porque son con las que siempre soñamos", resaltó Sánchez.
También se podrán ver títulos que abordan problemáticas de Medio Oriente como Al Este del Medio Día, una cinta egipcia dirigida por Hala Elkoussy, y A Fidai Film, contada a través de una mezcla de técnicas de cine documental y experimental palestino.