salud

Esto es lo que debemos llevar en un botiquín de viaje, según los expertos

Llevar un botiquín de viaje en vacaciones no sólo es una recomendación, sino también una medida de prevención muy práctica. Consejos de los expertos en un nuevo post del blog “Salud y prevención”.

Llevar un botiquín de viaje en vacaciones no sólo es una recomendación, sino también una medida de prevención muy práctica. Consejos de los expertos en un nuevo post del blog “Salud y prevención”.
 
Y es que los imprevistos si por algo se caracterizan es porque pueden tener lugar en cualquier momento o lugar, o te pueden suceder en un lugar con un acceso limitado a atención médica; siendo todavía más importante la previsión en estos casos si eres un paciente crónico o bien si tienes niños a tu cargo. De ahí la importancia de contar con un botiquín de viaje.
 
Javier Gilsanz es enfermero y director de Medycsa, la filial de Quirónprevención dedicada a la prestación de servicios sanitarios, y detalla en este sentido que los elementos básicos para un botiquín de viaje para cualquier destino, es decir, independientemente del lugar al que se viaje, deben ser:
 
Material de curas: gasas, apósitos, esparadrapo, tijeras pequeñas, pinzas, antiséptico (como povidona yodada), solución hidroalcohólica.
Medicamentos comunes:
? Analgésicos y antipiréticos (paracetamol, ibuprofeno).
? Antihistamínicos (para alergias).
? Antidiarreicos (loperamida).
? Laxantes suaves.
? Antiácidos.
? Termómetro.
 
Documentación médica: tarjeta sanitaria, seguro de viaje, historial médico si es relevante. Ahora bien, si ya vamos a un lugar especial este experto sostiene que se deben hacer ciertas adaptaciones al botiquín, de forma que si vamos a visitar un destino tropical debe ser fundamental: repelente de insectos, antipalúdicos (si es zona de riesgo); sales de rehidratación oral; mosquitera y ropa de manga larga; productos para potabilizar agua.
 
En el caso de ir a la montaña, el director de Medycsa apuesta por el empleo de protector solar de alta protección; de bálsamo labial con SPF; de llevarse una crema para rozaduras o ampollas, así como una crema o pomadas antiinflamatorias; o bien suplementos como magnesio o complejo B, que sirven entre otras cosas para la recuperación muscular tras el ejercicio, o como apoyo en casos de fatiga o cansancio.
 
Por otro lado, este enfermero aconseja completar ese botiquín de viaje con medicamentos útiles, aunque no se tome medicación habitual, como: analgésicos (paracetamol, ibuprofeno); antihistamínicos; antidiarreicos; antieméticos (para náuseas o mareos); pomada antibiótica para heridas; colirio para ojos secos o irritados.
 
Además, entre los productos no farmacológicos útiles para un viaje, y a menudo olvidados en el botiquín de viaje se encontrarían, tal y como enumera: repelente de insectos; protector solar y labial; sales de rehidratación oral; tapones para los oídos y antifaz; gel hidroalcohólico; toallitas húmedas; enzimas digestivas o probióticos.
 
¿Se necesita receta?
 
En este contexto, Javier Gilsanz asegura que no se necesita receta para llevar medicamentos de uso común en el equipaje de mano, siempre que estén en su envase original y en cantidades razonables.
 
Ahora bien, en cambio, subraya que sí se necesita receta o informe médico si se lleva: medicación inyectable (como insulina); medicamentos psicotrópicos o controlados; grandes cantidades de fármacos.
 
Recomendaciones para personas con enfermedades crónicas
 
En último lugar, este enfermero y director de Medycsa, la filial de Quirónprevención dedicada a la prestación de servicios sanitarios, aporta los siguientes consejos sobre el botiquín de viaje para las personas con enfermedades crónicas:
 
• Llevar medicación suficiente para todo el viaje, más una reserva extra.
• Transportar los medicamentos en el equipaje de mano.
• Llevar un informe médico en inglés o en el idioma local, con diagnóstico y tratamiento.
• Conocer el nombre genérico del medicamento (no sólo la marca).
 
“Siempre antes de cada viaje conviene revisar el botiquín de viaje, y en concreto la fecha de caducidad de los medicamentos, así como el estado de los envases, al mismo tiempo que no falte nada esencial”, apuesta este experto.
 
En último lugar, recuerda que el lugar idóneo para transportar el botiquín de viaje es el equipaje de mano: “Es lo más recomendable, especialmente si incluye medicación esencial, o de uso frecuente. El botiquín debe estar facturado sólo en el caso de los medicamentos duplicados, o en productos no permitidos en cabina (líquidos grandes, tijeras largas, etc.)”.
 
OTRAS NOTAS