San Luis Potosí, SLP.– Los magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) analizan actualmente los expedientes de 19 exfuncionarios de la SEDUVOP, la Junta Estatal de Caminos y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para determinar si existen elementos suficientes para imponerles sanciones administrativas —incluidas inhabilitaciones— por su presunta responsabilidad en el desfalco cometido a través del proyecto fallido de la Red Metro.
Sergio Aguiñaga, titular de la Contraloría General de Gobierno, informó que estas carpetas contienen pruebas que podrían derivar en inhabilitaciones de hasta cinco años y multas económicas. Confió en que el TEJA emita resoluciones antes de que concluya el año.
El desfalco relacionado con la Red Metro es uno de los primeros casos denunciados por la actual administración, tanto en la vía administrativa como penal, al inicio del sexenio. El proyecto absorbió más de 380 millones de pesos en recursos estatales y federales, dejando únicamente un carril vacío, una central de transferencia inconclusa y supuestas adquisiciones de vehículos tipo BTR que nunca existieron.
Aguiñaga señaló que por la cantidad de recursos desviados y el número de servidores públicos involucrados, este es el caso de corrupción más grande documentado del gobierno anterior. Aunque no reveló nombres, aseguró que entre los implicados hay ex titulares de dependencias y directores de área, y que el expediente está sólidamente integrado con elementos suficientes para sustentar las sanciones que determinen los magistrados.