nacionales

Cancelan permisos por huachicol fiscal

La Mandataria dio a conocer la imposición de sanciones administrativas a particulares involucrados en la importación ilegal de hidrocarburos

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, como producto de las investigaciones contra el huachicol fiscal, el Gobierno federal ya canceló permisos a importadores y agentes aduanales.
 
 Sin ofrecer detalles, la Mandataria dio a conocer la imposición de sanciones administrativas a particulares involucrados en la importación ilegal de hidrocarburos, provenientes de Estados Unidos.
 
 "Administrativamente se avanzado mucho, se han retirado permisos, incluso a agentes aduanales Se ha avanzado mucho administrativamente, además de lo penal. (Hemos) retirado permisos a importadores, por parte de la Secretaría Energía", dijo.
 
 "¿En este Gobierno ya retiraron permisos?", se le preguntó.
 
 "Ya", confirmó.
 
 En conferencia, la Presidenta fue cuestionada sobre si las autoridades han detectado un modus operandi de empresas que se dedican a la importación de hidrocarburos, pero que presentan reportes falsos, haciendo pasar combustibles por otros productos, como aceite mineral.
 
 "A ver si el Gabinete (de Seguridad) puede ampliar un poco, está en proceso de investigación desde la falsificación en el reporte del pedimento de importación, hasta el involucramiento que hay en la cadena y las empresas también", advirtió.
 
 "Se está investigando todo, no se puede dar mucha más información porque está en proceso de investigación, pero se está investigando".
 
 De manera particular se refirió a un inmueble, localizado en el Estado de México, que contaba con permisos para el almacenamiento de combustible, sin contar con las condiciones para llevar a cabo esa actividad.
 
 "Hemos actuado, por ejemplo, un lugar que se decía que almacenaba combustible, que estaba en el Estado de México y que era un edificio, se les quitaron todos los permisos", dijo.
 
 Sheinbaum adelantó que el próximo martes 22 de julio, en el informe quincenal de seguridad, se presentará un reporte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaría de Energía, sobre las acciones realizadas hasta ahora contra ese delito.
 
 "Lo podemos informar el martes que viene, abrimos un espacio para el tema de huachicol, que informe el SAT, que informe Secretaría Energía. Podemos dedicarle un tiempo al tema del huachicol, con lo que se ha hecho desde la parte administrativa y, hasta donde pueda informarse, la parte penal".
 
 Ayer, la Gobernadora morenista de Baja California, Marina Del Pilar Ávila, dio a conocer que la Fiscalía General de la República ya investiga una empresa de Ensenada, por contrabando de hidrocarburos.
 
 Se trata de la compañía Ingemar, creada en 2018, en la que es accionista el ex Gobernador panista de esa misma entidad, Ernesto Ruffo.
OTRAS NOTAS