Más de 12 mil maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México recibirán un reembolso de los descuentos realizados a sus nóminas tras manifestarse durante 30 días.
El descuento que fue aplicado a los docentes que detuvieron sus clases se resarcirá en las próximas quincenas de agosto, cuando reinicien las clases en las aulas, tras el periodo vacacional.
Luego de la reunión que el magisterio disidente sostuvo este lunes con el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro, el líder de la sección 9, Pedro Hernández, informó que "el daño" causado a los profesores que se manifestaron se reparará.
"Lo que se acuerda es que para la segunda quincena de agosto tendrá que haber la devolución de los descuentos indebidos por participación en la movilización. Significa que tiene que resarcirse el daño que nos aplicaron", dijo en conferencia de prensa.
A los reembolsos se sumarán dos pagos más, de 2 mil 650 pesos, en octubre y noviembre por Compensación para el Desarrollo Docente, lo que Hernández calificó como un "logro" de las movilizaciones que llevaron a cabo el año pasado. Es decir, 5 mil 400 pesos extra.
Además, entre las exigencias aún no concedidas mantienen la homologación de prestaciones y bonos para recibir un aguinaldo equivalente a 90 días, el aumento de días económicos, basificación y la concreción de una mesa tripartita con los titulares de las Secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación, Mario Delgado; y del ISSSTE, Martí Batres.
Mientras tanto, las reuniones con las autoridades educativas continuarán del 21 al 23 de julio para atender demandas específicas por secciones; el 24 será en materia jurídica y para el 28 de julio volverá a atenderlos Concheiro.
Condicionan arranque de ciclo escolar
Los maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 condicionaron su próximo regreso a clases en agosto a la resolución de las demandas planteadas al Ejecutivo.
En junio pasado, el bloque del magisterio disidente acordó levantar la huelga nacional que inició en exigencia de la derogación a la Ley del ISSSTE 2007, para reorganizarse y terminar el ciclo escolar.
Sin embargo, Pedro Hernández advirtió que retomar sus actividades en el siguiente ciclo escolar dependerá de la respuesta a sus exigencias.
"El regreso a clases está organizado en términos de que haya respuesta a las demandas. Nosotros hicimos la pausa de la huelga para regresar y cerrar el ciclo escolar", dijo en conferencia de prensa.
Mientras tanto, la CNTE capitalina alista una nueva manifestación el 17 de julio, que partirá de la Dirección General de Administración de la AEFCM hacia Palacio Nacional para entregar una carta dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El contenido, detalló el magisterio, señalará que la pausa a la huelga nacional no fue por claudicación, sino para reorganizar al movimiento.