La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que la petición de la CFE y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a industriales para reducir su consumo en "horas pico", es solo una "orientación" y no un castigo.
En conferencia, la Mandataria fue cuestionada sobre la publicación de REFORMA, en la que especialistas e industriales revelaron amagos gubernamentales para que las empresas reduzcan su consumo de energía, a cambio de no padecer los apagones en la temporada de calor.
Sheinbaum reconoció que se ha planteado a la industria la posibilidad de ajustar sus horarios, pero para optimizar el uso de la energía.
"Hay que ver estas cartas que se están enviando, ¿cuál es el objeto que tienen? Puede ser que pudieran cambiar su horario para que en el pico de demanda no tengan la operación, sino que se trasladen a la parte base", dijo la Mandataria.
-¿Pero se está poniendo en esta disyuntiva a las empresas de o bajan o apagón?, se le preguntó.
"No, no está en riesgo la producción. Muchas veces lo que se hace es pedirle a las empresas: 'No produzcas tanto de 6:00 a 9:00 (de la noche), sino pásate mejor a la mañana', para que no tengamos tanta presión en la noche.
"Esa puede ser una de las orientaciones; pero no está, de ninguna manera, en riesgo la producción nacional por razones de generación eléctrica ni mucho menos", respondió.
-¿No es que en función de si aceptan o no cambiar sus horarios, entran o salen de una lista de apagones?
"No, para nada, no. En todo caso, las demandas específicas en ciertos lugares que se pide su colaboración para cambiar los horarios no tiene nada que ver con un riesgo de la producción o una sanción, o un castigo, nada", aseveró.
Ayer, Grupo REFORMA dio a conocer que, en materia eléctrica, la visión de la 4T que limitó la inversión privada en generación, junto con la ausencia de inversión pública en transmisión y distribución, ya están teniendo consecuencias para la industria con apagones en varias zonas del País.