El plan de Donald Trump de deportar 1 millón de inmigrantes ilegales con empleo al año durante sus 4 años de Administración, se traducirá en la destrucción de casi 6 millones de puestos laborales, que impactará a todos los estados y sectores económicos de ese país, advirtió un análisis del Instituto de Política Económica de EU.
En base al historial de deportaciones, el Instituto refirió que con cada una se reducen 1.47 empleos de inmigrantes adicionales, por lo que en 4 años el impacto serían alrededor de 5 millones 880 mil, lo que se convertiría en una cifra sin precedentes, con una afectación principalmente en California, Texas, Nueva York y Florida.
"La escalada de deportaciones de Trump podría destruir casi 6 millones de empleos. El impacto total en el empleo tras 4 años de deportaciones sería una caída históricamente grande y persistente, sin precedentes, fuera de las peores recesiones de la historia de EU".
En el documento titulado "La agenda de deportación de Trump destruirá millones de empleos", el Instituto refirió que el sector de la construcción será el más afectado y es en donde disminuirá drásticamente el empleo, con 1.4 millones de inmigrantes que podrían ser deportados, y un cálculo de 861 mil personas nacidas en EU que también dejarían de trabajar.
Respecto a los estados más afectados, se estima que California, con una caída del 6.2% de su total de empleos actuales, seguido por Texas, con el 5.8% y luego por Florida con el 5.1%.
El análisis también advirtió que las deportaciones reducirían drásticamente la oferta laboral, lo que amenaza la capacidad de los empleadores para generar ingresos y cubrir gastos comerciales como el alquiler, la maquinaria e incluso la mano de obra de los trabajadores restantes.
Además, quienes no son deportados formalmente podrían verse obligados a abandonar el país para acompañar a sus familiares o miembros de la comunidad deportados, y sube el riesgo de arresto y expulsión para los inmigrantes que permanecen en el país, por lo que les obligan a restringir actividades.