nacionales

Sheinbaum aumenta a un millón 200 mil la meta de construcción de viviendas

La titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, detalló que Conavi se encargará de la construcción de 500 mil viviendas y el Infonavit de 600 mil viviendas y Fovissste 100 mil.

La nueva meta para la construcción de viviendas en el país para el presente sexenio será de un millón 200 mil casas construidas, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel. Durante el informe presentado durante la mañanera de este lunes 14 de julio, la funcionaria detalló que dicha meta fue modificada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anteriormente había detallado que para este sexenio se construirían un millón de viviendas.  
 
Si recuerdan, la meta original del programa de Vivienda para el Bienestar era de un millón de viviendas nuevas, un millón de escrituras y 500 mil mejoramientos. Con todos estos cambios e indicaciones de la presidenta, esta meta se ha modificado para bien. Van a ser un millón doscientos mil viviendas nuevas”, explicó. 
 
La secretaria indicó que ahora, con esta nueva meta, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encargará de la construcción de 500 mil viviendas y el Infonavit será el encargado de la construcción de 600 mil viviendas más. Así como los apoyos o créditos de mejoramiento pasarán de 500 mil a 550 mil. 
 
“Ahora, esa es una noticia, se suma ya al Sistema Nacional de Vivienda, la Sociedad Hipotecaria Federal, con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Entonces, esto ya ajusta la meta a condiciones todavía más favorables”, resaltó Vega Rangel. 
 
 
Conavi cuenta con 254 predios para desarrollo de viviendas
Al tomar la palabra, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras, detalló que en la actualidad esta comisión tiene 254 predios para el desarrollo de las viviendas.
 
Incluso, agregó que los trabajos de construcción ya iniciaron en 62 predios, mismos que suman 183 hectáreas y la construcción de 24 mil 902 viviendas, es decir, que hay un avance del 29 por ciento.      
 
Finalmente, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, explicó que antes del mes de febrero del 2026, siete mil 612 viviendas se entregarán en 16 estados de la República Mexicana.  
 
“Vamos a entregar antes de febrero del 2026. Esto es preliminar. Es un número conservador. Podemos que sean más viviendas. Pero bueno, por lo pronto, 7 mil 612 viviendas”, aseveró.
 
Ante despojo de viviendas, se apoya con investigación e inteligencia: Sheinbaum
Ante casos de despojos de vivienda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que aunque es un tema que le compete a los estados, se apoya desde al gabinete de seguridad con investigación e información de inteligencia. En la conferencia de prensa matutina, señaló que el gobierno federal interviene si se trata de un predio o hay autoridades federales involucradas. Sin embargo, señaló que desde la Gabinete de Seguridad se brinda apoyo cuando se solicite. 
 
“Estamos apoyando en todo. El tema de despojos es principalmente un tema estatal, de las fiscalías estatales de justicia de los Estados, a menos que sea un predio federal o que haya una autoridad federal involucrada, entonces apoyamos en todo lo que se requiere por parte del gabinete de seguridad, sobre todo el investigación, inteligencia, lo que se requiera”, indicó.
 
Este lunes se publicó en El Heraldo de México que el Gobierno de la Ciudad de México ha recuperado 13 inmuebles desde que inició operaciones el Gabinete de Despojos. El objetivo es devolver la legalidad a los espacios ocupados de forma irregular y ofrecer certeza jurídica a víctimas de despojo, muchas de ellas, personas adultas mayores. 
 
En entrevista exclusiva con El Heraldo de México, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, aseguró que la instrucción es clara: “Vamos a velar porque se regrese la legalidad a estos inmuebles. Que la gente sepa que no está sola y que el gobierno ya tomó este tema como prioridad”.
 
OTRAS NOTAS