nacionales

Afirman que México tiene fortaleza ante amenaza de aranceles

Diputados de Morena y del Partido Verde aseguraron que México cuenta con la fortaleza económica necesaria para hacerle frente a las amenazas arancelarias del Gobierno de Estados Unidos.
 
 En entrevista, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, Merelyn Gómez Pozos, dijo que a México le ha ido muy bien en las negociaciones que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
 
 "Hemos visto que nos ha ido muy bien en estas negociaciones que ha tenido la presidenta, y que pues el método del presidente es siempre la especulación, no nada más con México, sino con otros países", afirmó.
 
 La morenista consideró que las medidas tomadas por la administración Trump también le han afectado a Estados Unidos.
 
 "Desde el inicio de la Administración del Presidente Donald Trump hemos visto una y otra vez que, además, la afectación no ha sido incluso para México en la mayoría de la parte ha sido también en el propio Estados Unidos. Y con estas redadas masivas que ha habido también, pues hemos visto el golpe que se le ha dado al propio Estados Unidos, tanto que lo han visto reflejado en su propia economía. Nosotros tenemos la fortaleza", opinó.
 
 Gómez Pozos rechazó que las pausas en el tema arancelario sean a cambio de la entrega de personas de interés para ese país, ya que es resultado de las negociaciones del grupo diplomático que encabeza las negociaciones.
 
 "No estamos hablando de intercambiar mexicanos a cambio de que se bajen aranceles o que se retire la amenaza de aranceles. La retirada de esta amenaza ha sido por resultados que ha tenido el gobierno de México en las negociaciones, que tienen que ver también con todo el grupo diplomático que está encabezando estas negociaciones con Estados Unidos", afirmó.
 
 El vicecoordinador del Partido Verde, Raúl Bolaños, coincidió en que México tiene la fortaleza necesaria para enfrentar las amenazas arancelarias e insistió en que ambos países tienen que tratarse como iguales porque son socios estratégicos.
 
 "Por supuesto que sí (tenemos fortaleza), pero tenemos que tomar en cuenta que son somos socios estratégicos tanto como para los mexicanos Estados Unidos es un socio fundamental para Estados Unidos México es un socio fundamental y hay que tratarnos entre iguales con mucho respeto con mucha coordinación, pero sin subordinación".
 
 El pevemista confió en que reinará la diplomacia ante la amenaza de la entrada en vigor de aranceles en agosto próximo.
 
 "Tengo confianza en que la diplomacia va a reinar, en que la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Canciller, el Secretario de Economía van a sostener reuniones con funcionarias y funcionarios de Estados Unidos para evitar que estos aranceles sean una realidad, esperemos que se logre, y en caso de que no se logre, sería otro supuesto en la discusión de presupuesto que habría que tomar en cuenta antes de que llegue el paquete presupuestario", alertó.
 
 El legislador recordó que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya alertó que lo que México debe esperar en los próximos años de mandato de Trump es una relación tensa, de ahí la necesidad de que impere la diplomacia.
 
OTRAS NOTAS