San Luis Potosí, SLP.- La tragedia que azotó recientemente a comunidades en Texas a causa de intensas lluvias no solo dejó un rastro de destrucción y dolor, también sacó a flote lo mejor del espíritu solidario. Entre los gestos más destacados estuvo la participación de potosinos que, sin importar la distancia ni las fronteras, se sumaron a labores de auxilio y atención a víctimas.
El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, reconoció este acto como un símbolo poderoso de fraternidad. Subrayó que, en tiempos de crisis, la ayuda no debe condicionarse ni supeditarse a intereses políticos o exigencias diplomáticas. “La caridad auténtica no pide nada a cambio. Es una respuesta humana, desinteresada y respetuosa de la soberanía de cada nación”, enfatizó.
Recordó además que el desastre impactó de manera cercana a San Luis Potosí, pues entre los afectados hay familias de origen potosino, algunas de luto, otras marcadas por el trauma. También hay quienes, con orgullo, decidieron actuar y brindar apoyo desde sus posibilidades.
Para el líder religioso, estos gestos deberían ser un ejemplo a seguir no solo ante catástrofes naturales, sino como un modelo de colaboración permanente entre naciones. “La cooperación no debe limitarse a emergencias. También es necesaria en temas como la educación, el desarrollo humano y el cuidado del planeta”, señaló.
Finalmente, Cavazos Arizpe llamó a no permitir que las etiquetas políticas frenan el impulso de ayudar. “La verdadera caridad no conoce fronteras ni definiciones. La venganza no tiene cabida cuando lo que se necesita es esperanza”.