Aunque no hay datos actualizados de manera oficial, de acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en San Luis Potosí se tiene proyectado que hay 2 millones 955 mil 841 personas, por lo que en próximos años se llegará a los tres millones de personas; por su parte el INEGI destacó que la edad promedio de las y los potosinos es de 29 años, por lo que se considera a la entidad un estado joven, esto en el marco del Día Mundial de la Población que se celebró el pasado 11 de julio.
Hay más mujeres que hombres
En San Luis Potosí, hay más mujeres que hombres, ya que se estima que hay un 51.4% de mujeres y un 48.6%; aunque estos datos corresponden al Censo de Población y Vivienda del INEGI de 2020, y aunque no son del año actual, son la información más reciente disponible sobre la distribución de género en la población de San Luis Potosí.
Familias potosinas de pocos hijos
De acuerdo con el INEGI, la tasa de fecundidad en San Luis Potosí es de 1.87 hijos por mujer, una cifra que refleja la tendencia nacional de mujeres que deciden tener menos hijos, ya sea por decisión propia o por las condiciones económicas y laborales que dificultan la crianza. Este cambio es importante porque incide en las políticas públicas y en la demanda de servicios de salud, educación y cuidado infantil.
Esperanza de vida en 75 años, mujeres viven más que los hombres
La esperanza de vida en San Luis Potosí se estima en 75.3 años, lo que representa un incremento de 2.7 años en comparación con el año 2000. En la región del Bajío, San Luis Potosí ocupa el tercer lugar en esperanza de vida, superado por Aguascalientes y Querétaro.
A nivel nacional, la esperanza de vida al nacer se estima en 75.5 años, mostrando un ligero aumento en comparación con los 74.3 años registrados en 2010 según el INEGI. La esperanza de vida en San Luis Potosí para mujeres y hombres en 2024 es de 78.6 años y 72.2 años respectivamente. En 2010, estas cifras eran de 77.2 años para mujeres y 71.3 años para hombres.
Dinámica poblacional ha cambiado
Ante estás cifras, Mayra Edith Velázquez Loera, titular del Consejo Estatal de Población (COESPO), destacó que desde 1990, cuando se aprobó el Día Mundial de la Población, la dinámica poblacional ha cambiado muchísimo, "simplemente la planificación familiar, antes nuestras familias eran grandes; luego empezó la campaña de la familia pequeña, de 'vive mejor', y eso fue lo que nos trajo a reducir y disminuir el número de hijos; al día de hoy las familias son menores numerosas y los jóvenes prefieren tener menos hijos o no tenerlos".
Necesario, garantizar el futuro de los jóvenes
Velázquez Loera explicó que: “En San Luis Potosí desde el primer día del actual gobierno se trabaja por lo más importante que tiene el Estado, que es su gente. Entonces, a través de estos diagnósticos que nos arrojan qué está pasando con nuestras juventudes, qué se necesita para garantizar el futuro y la calidad de vida de nuestros jóvenes y entender esta dinámica poblacional, por qué nuestros jóvenes están tomando mejores decisiones, porque ya se informan más con estas herramientas que también proporcionamos, para que sean tomadores de decisiones correctas para su proyecto de vida”.
La funcionaria estatal indicó que por ello se le apuesta mucho a las juventudes y garantizar la calidad de vida; explicó que recientemente se está dando mucho el fenómeno del retraso de la paternidad y la maternidad, dentro de las y los jóvenes, que prefieren darle auge a su carrera y su trabajo, por lo que prefieren no casarse y no tener hijos, y más bien tener mascotas, "esto es parte de esta dinámica poblacional, que es un enfoque para saber qué está pasando alrededor”.
Embarazo infantil disminuyó 37%
Velázquez Loera destacó que la función de COESPO es proveer de toda esta información técnica, hacer diagnósticos poblacionales, y poder generar esta coordinación con las más de 25 dependencias de gobierno para generar políticas públicas y programas que permitan llegar a la meta, como el programa Alerta Verde que fue el caso de lo que es embarazo en adolescentes y derechos sexuales y reproductivos, "con más de 25 instituciones que hemos logrado una disminución del 37% en los primeros 44 meses de la actual administración, y estamos en el top 5 a nivel federal, con mayor disminución en la tasa específica de fecundidad en adolescente de las 32 entidades”.
Señaló que “La meta de reducir 50% este tema de los embarazos adolescentes todavía sigue siendo un reto para las autoridades, se está trabajando en ello, vamos muy bien, un 37% en estos primeros 44 meses, sin lugar a duda vamos a llegar a la meta y eliminar el embarazo infantil. La verdad hemos tenido muy buena respuesta en estas tres partes fundamentales.
Proyecciones nos dicen hacia dónde crecer
Finalmente Velázquez Loera detalló que San Luis Potosí está cerca de llegar a los 3 millones de habitantes con una de las zonas metropolitanas mucho más amplia que sigue teniendo la mayor concentración de población; agregó que “según las proyecciones del CONAPO, nos dicen hacia dónde tienen que estar los polos de desarrollo”.