Es una ambiciosa obra urbana y social que busca transformar el perfil metropolitano de Soledad
San Luis Potosí, SLP.- Aunque fue presentado como un proyecto insignia para el municipio, será hasta el mes de diciembre de 2025 cuando inicie formalmente la construcción del Parque Tangamanga 3, una ambiciosa obra urbana y social que busca transformar el perfil metropolitano de Soledad.
El anuncio fue realizado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien confirmó que el parque —concebido como un espacio verde, cultural y deportivo—, se desarrollará sobre un terreno de 50 hectáreas, con respaldo del Gobierno del Estado.
La obra ha sido calificada como una de las más importantes en la historia reciente del municipio, no solo por su magnitud, sino por su visión integradora. El parque contará con áreas para el deporte de alto rendimiento, espacios infantiles, zonas de convivencia familiar, un museo al aire libre con temática de dinosaurios, y un parque de diversiones con funcionamiento diurno y nocturno.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo institucional, la espera se alargará hasta el cierre del año. Aunque ya se ha realizado trabajo de planeación y coordinación entre los niveles de gobierno, el inicio físico de la obra está programado para el último mes del 2025, así lo confirmó el propio edil.
“El proyecto está listo para arrancar en cuanto se cumplan los procedimientos técnicos y administrativos. Estamos comprometidos con entregar una obra de calidad, digna de los y las soledenses”, declaró Navarro Muñiz, quien destacó que el nuevo parque busca convertirse en un punto de encuentro para miles de familias de la zona metropolitana.
El proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia de renovación urbana impulsada desde la administración estatal, que busca redistribuir el acceso a espacios públicos de calidad más allá del centro capitalino.
Una vez concluido, el Parque Tangamanga 3 se sumará al sistema de parques más importantes del estado, con infraestructura gratuita, segura y moderna para el esparcimiento, el deporte y la cultura.
Para Soledad, se trata de una apuesta estratégica, posicionarse como un municipio con identidad urbana propia, capaz de ofrecer alternativas reales de calidad de vida a sus habitantes.