locales

Día Mundial de Población: SLP apuesta por la calidad de vida

Muchos jóvenes prefieren no casarse, no tener hijos, más bien tener perrijos y gatijos

Todavía tenemos bono poblacional positivo

Mayra Edith Velázquez Loera, titular del Consejo Estatal de Población, consideró que “La población nunca va a ser el problema. La población siempre va a ser la solución, y San Luis Potosí se enfoca en eso, en apostar a la calidad de vida”.

Señaló que “Todavía tenemos bono poblacional positivo, pero va a llegar el tiempo en que se va a estancar y ya no lo vamos a tener como tal. Claro que la gente lo va a ver en mano de obra, en servicios, lo va a ver en todo”.

Velázquez Loera dijo que en el marco de las celebraciones por el Día de la Población, que se conmemora el 11 de julio, “Es la mejor oportunidad para visibilizar y sensibilizar a todo el mundo, a todos los grupos poblacionales, pero en especial a nuestros jóvenes, porque es el lema de este año, es Empoderando a las juventudes para poder lograr las familias que desean en un mundo justo y esperanzador”.

Dijo que “Desde 1990, cuando se aprobó el Día Mundial de la Población, la dinámica poblacional ha cambiado muchísimo, simplemente en la planificación familiar. Antes nuestras familias eran grandes, luego empezó la campaña de La Familia Pequeña Vive Mejor, y eso fue lo que nos trajo a reducir y disminuir el número de hijos”.

 

Necesario, garantizar el futuro de los jóvenes

Mayra Edith Velázquez explicó que “En San Luis Potosí desde el primer día del actual gobierno se trabaja por lo más importante que tiene el Estado, que es su gente. Entonces, a través de estos diagnósticos que nos arrojan qué está pasando con nuestras juventudes, qué se necesita para garantizar el futuro y la calidad de vida de nuestros jóvenes y entender esta dinámica poblacional, por qué nuestros jóvenes están tomando mejores decisiones, porque ya se informan más con estas herramientas que también proporcionamos, para que sean tomadores de decisiones correctas para su proyecto de vida”.

Dijo que “Entonces, hay que apostarle a eso, hay que garantizarles la calidad de vida. Recientemente, también es algo que se está dando mucho, están retrasando la paternidad y la maternidad para darle auge a su carrera, a su trabajo y este mismo estilo de vida, que muchos jóvenes prefieren no casarse, no tener hijos, más bien tener perrijos y gatijos, que se vale y que es parte de esta dinámica poblacional, que es un enfoque para saber qué está pasando alrededor”.

 

Es momento de empoderar a los jóvenes

Edith Velázquez señaló que “Ya habíamos dicho que a San Luis Potosí le están saliendo canas y nuestra pirámide poblacional va a tender a invertirse”.

Y explicó, “¿Qué significa, en estos momentos, empoderar a los jóvenes tomando en cuenta el perfil demográfico que tiene San Luis Potosí? Que ellos necesitan tomar las mejores decisiones para su proyecto de vida, porque son los futuros adultos mayores de México y van a ser la base. Entonces necesitamos unas juventudes con proyectos de vida, pero sanos”.

Reconoció que “La esperanza de vida para el potosino es de 75.5 años; subió después de COVID y después del censo y de estas proyecciones de población. Subió, son buenas noticias. Las mujeres tenemos seis años más que los hombres, es un tema por la maternidad, por nuestro sistema inmunológico, pero sí necesitamos ser conscientes de que no en su mayoría, pero esos seis años más de vida, a diferencia del hombre, muchas mujeres los padecen”.

 

Embarazo infantil disminuyó 37%

Velázquez Loera explicó que “La función del Consejo Estatal de Población es proveer de toda esta información técnica, hacer diagnósticos poblacionales, porque así nos faculta la ley y poder generar esta coordinación con las más de 25 dependencias de gobierno para generar políticas públicas y programas que nos permitan llegar a la meta, como el programa Alerta Verde que fue el caso de lo que es embarazo en adolescentes y derechos sexuales y reproductivos, con más de 25 instituciones que hemos logrado una disminución del 37% en los primeros 44 meses de la actual administración, y estamos en el top 5 a nivel federal, con mayor disminución en la tasa específica de fecundidad en adolescente de las 32 entidades”.

Señaló que “La meta de reducir 50% este tema de los embarazos adolescentes todavía sigue siendo un reto para las autoridades, se está trabajando en ello, vamos muy bien, un 37% en estos primeros 44 meses, sin lugar a duda vamos a llegar a la meta y eliminar el embarazo infantil. La verdad hemos tenido muy buena respuesta en estas tres partes fundamentales.

 

Proyecciones nos dicen hacia dónde crecer

Mayra Velázquez detalló “¿Qué hacer precisamente y cómo apoyar desde el Coespo con datos que le sirvan a la autoridad para mejorar esto? Nos acercamos a los tres millones de habitantes en San Luis Potosí, con una zona metropolitana mucho más amplia que sigue teniendo la mayor concentración de población.

Agregó que “Según las proyecciones del Conapo, nos dicen hacia dónde tienen que estar los polos de desarrollo”.

 

 

 

OTRAS NOTAS