principal

Carranza: ¿Muerte urbana o reactivación?

Todo Carranza se encuentra lleno de locales y espacios abandonados

La avenida Carranza, una de las vialidades más tradicionales de San Luis Potosí, enfrenta un panorama "tristísimo" de deterioro y abandono, según Olga Espitia Lanuza, presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Numerosas propiedades se encuentran desocupadas y expuestas al vandalismo, lo que ha provocado una pérdida exponencial de su valor, especialmente en el tramo entre las calles Uresti y el Jardín de Tequisquiapan.

La avenida Carranza es una de las vialidades más importantes de la ciudad, ya que tiene un corredor comercial muy importante, que se ha visto afectado por una crisis económica severa que viene desde la pandemia de Covid-19, y que por malas decisiones gubernamentales no ha podido levantar; a esto se le suma la creciente inseguridad, derivado del abandono de varias fincas y establecimientos, así como la proliferación de personas en situación de calle que han cometido ilícitos sin que las autoridades pongan un alto.

 

El caso más triste y emblemático

El empresario Alberto Narváez Arochi señaló que la finca en la que hace años estuvieron las oficinas de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), en la esquina de Venustiano Carranza y Eduardo Tres Guerras, es el más claro ejemplo del abandono; desde incendios en su interior hasta consumo de drogas es lo que se ha vívido en esa finca abandonada que ha provocado que la zona sea más insegura.

El representante del podría ofrecer diferentes puntos y sectores adecuados para Carranza dijo que la situación no es exclusiva de esa finca, pues en todo Carranza se encuentran locales y espacios abandonados, que antes fueron oficinas o locales comerciales, y que debido a la crisis económica, combinada con la inseguridad, han dejado a esta avenida en el abandono.

 

Ciclovía afectó mucho

Narváez Arochi consideró que el proyecto de la ciclovía fue implementado en el peor momento, y en una ubicación inadecuada, lo que ha profundizado los problemas de la zona.

Dijo que “No estamos en contra de las bicicletas ni de las movilidades sustentables, pero esta ciclovía fue colocada en un lugar que no correspondía. La instalación refleja una falta de planeación”.

Los empresarios señalaron que el sector comercial de Carranza se ha visto afectado por las bajas ventas que han golpeado duramente a restaurantes y comercios, que aún enfrentan las secuelas dejadas por la pandemia y la falta de planeación urbana.

 

Incrementa inseguridad

Otra problemática de la zona es la inseguridad. De acuerdo con testimonios de habitantes y comerciantes de Carranza, en las últimas semanas han incremento robos, asaltos y cristalazos a negocios; incluso el Jardín de Tequis, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, registra asaltos a transeúntes y actos delictivos, cada vez más frecuentes.

Vecinos y comerciantes han solicitado a las autoridades un mayor despliegue de vigilancia y acciones concretas para frenar la inseguridad, pues la falta de vigilancia ha permitido que estos actos queden impunes.

 

Vandalismo, otro problema

También está el vandalismo, saqueo de fincas y su abandono han provocado una mala imagen de la avenida Carranza, que ha derivado en una baja de hasta 35 por ciento en la plusvalía de las propiedades en la zona.

El equipo de PLANO INFORMATIVO realizó un recorrido por la avenida Carranza y se pudo confirmar que hay espacios desocupados, locales abandonados y vandalizados, que son la estampa actual de la avenida.

 

Ayuntamiento propone reubicar antros en Carranza

Por si los problemas que enfrenta Venustiano Carranza no fueran suficientes, el gobierno capitalino propuso reubicar bares y antros de la zona de Himalaya a la avenida Carranza, buscando una reactivación económica del sector. Sin embargo, Espitia Lanuza advirtió que esta medida debe ser analizada a detalle para evitar posibles afectaciones.

Narváez Arochi, por su parte, advirtió que esta medida no generaría beneficios para la avenida, sino que agravaría los problemas existentes, ya que “La llegada de antros no generaría valor para Carranza, al contrario, significaría más ruido, inseguridad, desorden vial y el deterioro de lo que queda del corredor cultural. Esto podría ser el golpe final para Carranza”.

Señaló que los problemas que aquejan a los vecinos de Himalaya, ruido excesivo, invasión de cocheras, basura y riñas, serían trasladados a Carranza, una avenida donde aún habitan muchas familias y persisten pequeños comercios que ya enfrentan serias dificultades para mantenerse.

 

Reubicación no es definitiva

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, respondió a la inquietud de los defensores de Carranza, que la decisión de reubicar centros nocturnos a esta avenida no es definitiva y que existe diálogo constante con los comerciantes para analizar esa decisión.

Dijo que toda decisión que se tome sobre este tema, será consultada con los interesados.

 

Revivir Carranza requiere un esfuerzo conjunto

La AMPI considera que para revivir Carranza se requiere un rescate integral, impulsado por una amplia convocatoria que involucre a colonos, autoridades y diversos sectores. Si bien la reubicación de negocios de vida nocturna es un proyecto que demanda un estudio exhaustivo de sus impactos, Espitia Lanuza reconoció que la amplitud de la avenida podría ofrecer diferentes puntos y sectores adecuados para estos establecimientos.

Los profesionales inmobiliarios coinciden en que, dada su importancia y valor histórico, la avenida Carranza merece un esfuerzo conjunto.

 

 

OTRAS NOTAS