locales

Nace en SLP movimiento nacional por el arbolado como derecho humano

El Alcalde Enrique Galindo clausura el Foro Ciudad Árbol 2024 con un llamado a legislar por los árboles

San Luis Potosí, SLP.- Durante la clausura del Foro Internacional Ciudad Árbol San Luis Capital, el alcalde Enrique Galindo Ceballos hizo un llamado a consolidar la protección del arbolado como un derecho humano. Afirmó que se trata de un compromiso con el futuro, que debe construirse con base en conocimiento técnico, respaldo legislativo y participación ciudadana: “Necesitamos leyes claras, presupuesto y orden para que los árboles tengan un lugar garantizado en nuestras ciudades”, expresó, al anunciar que llevará esta bandera a los foros internacionales como presidente de ICLEI México, la red global de gobiernos locales por la sustentabilidad.

La visión del presidente municipal potosino tuvo eco inmediato en el Senado de la República. La senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, vicecoordinadora de la bancada del PAN, anunció que presentará una iniciativa para elevar a rango constitucional la protección del arbolado urbano en México: “Nos llevamos el compromiso de abrir la puerta del Senado para una legislación específica que garantice este derecho humano en todo el país”, afirmó. Reconoció el valor de que una propuesta de esta magnitud haya surgido desde el ámbito municipal, con el respaldo de especialistas nacionales e internacionales.

Por su parte, la senadora potosina Verónica Rodríguez Hernández destacó que esta propuesta tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias mexicanas y representa una oportunidad histórica para armonizar la legislación ambiental: “Nuestro compromiso es que el Senado tome con seriedad la importancia del arbolado urbano para garantizar una mejor calidad de vida para todas y todos. Reconozco la visión del alcalde Enrique Galindo por pensar en grande y presentar una iniciativa nacional desde lo local”, expresó.

En este contexto, se firmó el Decálogo por el Arbolado Urbano, un documento que establece principios como el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del arbolado, a participar en las decisiones sobre su cuidado y a exigir su preservación como parte del espacio público. El decálogo también reconoce el valor ecológico, patrimonial y social de los árboles, y llama a integrar su protección en la política pública y la planeación urbana de forma estructural y permanente.

El foro reunió a especialistas de talla internacional y representantes de 27 ciudades mexicanas reconocidas como Ciudades Árbol del Mundo. Sophie Plitt, Gerente del Programa Tree Cities of the World, calificó a San Luis como una inspiración global por su compromiso con el arbolado urbano. Ernesto Herrera, director de Reforestamos México, destacó que este foro demostró “claridad de ruta, voluntad política y una visión colaborativa” en favor del medio ambiente. También se entregaron reconocimientos al personal del Gobierno de la Capital que concluyó procesos de capacitación ambiental.

Finalmente, el director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, recordó que “el árbol no es un adorno, es un ser esencial para la vida y su protección debe asumirse como un derecho humano”. Con el respaldo de legisladores, alcaldes, expertos y ciudadanía, San Luis Capital se consolida como epicentro de un nuevo paradigma ambiental que busca trascender fronteras y generar un cambio estructural en la relación entre las ciudades y su arbolado.

OTRAS NOTAS