“Prácticamente en el 2025 el nearshoring se acabó para México”, Mario Di Costanzo
San Luis Potosí, SLP.- El anuncio que hizo este sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 30 por ciento a México, a partir del primero de agosto, surge a partir de la información que seguramente las personas que han sido detenidas en Estados Unidos ya han proporcionado a ese gobierno sobre la fallida lucha del Gobierno mexicano contra el crimen organizado, consideró Mario Di Costanzo, analista financiero, expresidente de la Condusef y vocero del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para temas económicos.
Destacó que Trump, con estos anuncios, está generando incertidumbre en México, que se reflejará en afectaciones como la disminución de las inversiones, que incluso están detenidas; “prácticamente en el 2025 el nearshoring se acabó para México, al menos este año, precisamente por esta incertidumbre”.
Además, apuntó que el crecimiento proyectado para México prácticamente es de cero, y no solamente para este año, en 2026 también se proyecta tener muy poco crecimiento; también está subiendo el desempleo, se tiene inflación en los alimentos, y todo esto cobra víctimas en el bolsillo de toda la ciudadanía.
Di Constanzo consideró que a Donald Trump le importan tres temas primordiales: la migración, la seguridad y la economía, por ello, lo que hace con estos anuncios es generar conflictos para tener cartas de negociación, que lo mismo aplica en el caso de los aranceles al jitomate, al cobre, o en el caso del fentanilo.
Finalmente, apuntó que lo que ha cambiado es que seguramente Estados Unidos ahora tiene la información de Ovidio Guzmán y de las personas que han detenido: "todo está haciendo crisis, ya el gobierno norteamericano ha de conocer algunas rutas o cómplices dentro del gobierno, algunos operadores de los cárteles y empresas fachadas que tienen, y todo esto va a impactar en la relación con México".