columnas

Soledad en el radar de nueva zona industrial

La Brújula

A FINALES DEL MES DE JUNIO DE este año, como uno de los componentes fundamentales del que han denominado Plan México, la estrategia diseñada por la Secretaría de Economía para volver varias zonas sin uso en el país, en complejos productivos avanzados, con un adicional para detonar vivienda, anunciaron los Polos del Bienestar, una primera tanda, ubicada en 15 entidades federativas.

NO INCORPORARON A SAN LUIS Potosí en la primera ronda, pero tienen identificados conforme al documento que circula la coordinación de corredores Bienestar en el Bajío, a dos zonas que creen cumplen con los requisitos, sobre todo la de disponibilidad de reserva territorial: los municipios de Matehuala y Ciudad Valles.

AMBOS CON SUS RESPECTIVAS zonas industriales, subutilizadas, y además, inmersas en líos por los que algunas de sus naves, están ocupadas -aunque no son productivas-, y han mermado la competitividad regional. También adolecen de infraestructura complementaria, y de manera primordial, vías adecuadas que le den certeza a los cientos de operaciones que anticipan, representará millones de pesos en el PIB.

VALLES, MUNICIPIO, NO HA hecho una sola mención al respecto, o no le interesa, o el avance es muy, pero muy rudimentario.

EN EL EXTREMO OPUESTO, CON un poco más de visión, la ciudad de Matehuala ha anclado detonar ese proyecto, al desarrollo y operaciones de la carretera estatal concesionada que construirá la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras, filial de Grupo Valoran. Su funcionamiento, estiman que será hacia el primer o segundo trimestre de 2027.

EN TANTO LA FEDERACIÓN prepara el anuncio de los otros polos del Bienestar que serán desarrollados, varias cosas pueden suceder; Valles y Matehuala no se han caracterizado en los últimos años, por plasmar una visión de crecimiento industrial, más aún, carecen de esas ligas políticas que son fundamentales, en los momentos de negociar macroproyectos de financiamiento federal, o inversiones monumentales.

SIN HACERLO DE UNA FORMA estridente, pero de pronto apareció hace poco el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, como una alternativa que quizá pueda impulsar condiciones, y hacer que se replantee alguno de los polos de Bienestar considerados para San Luis Potosí.

LA SEGUNDA CIUDAD EN importancia en el estado, tiene algunas ventajas que la vuelven atractiva, sumado a las reservas territoriales que tiene en suficiencia, está ubicada en las cercanías de la muy estratégica carretera federal 57 San Luis-Matehuala; en el otro extremo, con la Vía Alterna Oriente cuando quede finalizada, y tiene una industria consolidada desde hace años, con exportaciones en artículos de plástico, embalajes y del sector automotriz, y que en el año pasado, ascendieron a la cantidad de 98.1 millones de dólares, un crecimiento del 52.2 por ciento contra el 2023.

LAS CIFRAS SON APORTADAS POR LA SE a través de Data México.

EN LO QUE VA DE 2025, SUS exportaciones suman 44.4 millones de dólares.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ puede sin problema, desplazar a Matehuala o Ciudad Valles, como posible sede de uno de los polos del Bienestar que considera la Federación.

NO ESTÁ DESCARTADO, ES UNA opción que han mencionado empresarios y representantes del sector, hasta en las reuniones del Comité de Promoción de Inversiones, cuya instalación, con funcionarios federales, realizaron a inicios de la semana.

CON UNA NUEVA ZONA Industrial en ese municipio metropolitano, auspiciada por la Federación, se lograría mover el crecimiento hacia esa región, menos saturada, con más facilidades de promover un nuevo ordenamiento, y una presión vehicular infinitamente menor a la que hay en el extremo opuesto, en la carretera federal San Luis-Querétaro.

ADEMÁS EN VOCACIÓN, VA EN sintonía con el desarrollo que ha impulsado a la economía potosina en las últimas dos décadas, soportado en la industria manufacturera y la automotriz.

LAS RESERVAS TERRITORIALES EN SGS, con creces, son suficientes y del tamaño, como para alojar una empresa armadora, cuando sea que se decidan a instalarse en el territorio potosino.

¿INCONVENIENTES?, LOS HAY algunos, esenciales, alojar un gigantesco complejo industrial, al menos 500 hectáreas, reclaman una capacidad inmensa de energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad no ha tenido al municipio de SGS, propiamente, como uno de los destinos de inversión, en el desarrollo de infraestructura para el efecto, transmisión y redes de distribución.

O NO TODAVÍA, EN PROYECTO, LOS polos del Bienestar para el país, plantean generación de ese tipo de infraestructura, y paquetes de estímulos fiscales, lo que se ha colocado en los incentivos preferidos de empresas, por encima de las reservas territoriales.

TAMPOCO LA HAY PARA USOS industriales, en lo que corresponde otro energético esencial a la industria: el gas natural.

NO ES EN REALIDAD UNA propuesta nueva, con data de hace un par de años, industriales potosinos han explorado la posibilidad de desarrollar en esa región un parque industrial. La vocación la tiene SGS.

POR COMENZAR SAN LUIS–MATEHUALA. Es inminente, cosa de algunas semanas más, liberados en su mayoría los derechos de vía necesarios, en los tres tramos que serán ejecutados, la carretera San Luis-Matehuala, concesionada a Infraestructura Potosina de Carreteras, está por comenzar su construcción, quieren tener la certeza plena, con la intención de evitar que suceda lo de concesiones concedidas en gobiernos pasados, en los que durante el desarrollo o al finalizar, pequeños propietarios reclamaron indemnizaciones.

UUZI MUESTRA HABILIDAD Y conciliación. El primer desafío que tuvo Mario González como presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, con apenas dos meses en funciones, lo logra superar con habilidad.

DESPUÉS DE LOS DETERIOROS EN vías y ejes que ocasionaron las lluvias, o los agudizaron, serán atendidos a la brevedad, después que concilió un plan emergente de reparaciones, con la parte gubernamental, representada por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Junta Estatal de Caminos.

EL MUNICIPIO CAPITALINO TENDRÁ la oportunidad de sumarse a ese rescate, y comenzar con la modernización del tramo restante del Eje Industrial 140, y que se volverá indispensable cuando inicie operaciones la Vía Alterna Poniente, en la segunda quincena del mes de agosto.

@LA_BRÚJULA_O

 

OTRAS NOTAS