Se ha dado el gusto de ser conductor, de hacer teatro musical, e incluso abrió su propio podcast, lo que Leonardo de Lozanne ya no volverá a hacer es descuidar su carrera de solista.
A poco más de tres años de lanzar su disco Espacio Colonial, el ex líder del grupo Fobia apunta al lanzamiento de "Antártida", su nueva canción en la que, dijo, se sumerge en una utopía emocional.
"Estuve haciendo mucho teatro y no había tenido tiempo de darle continuidad a mi carrera solista, ahora lo que voy a hacer es que va a ser una constante. Mi rollo solista siempre va a estar produciendo, como una maquinita, va a ser probablemente mi única constante en toda mi carrera", comentó el rockero.
"Esta ('Antártida') es la primera semilla de un camino largo que espero construir. Mi carrera solista es la que más prioridad tendrá, en todos mis tiempos libres voy estar produciendo canciones y van a salir para que ese motor no se detenga".
Como conductor probó suerte en el programa Miembros Al Aire y hace un par de meses estrenó su podcast "La Punta del Iceberg", donde aborda temas de salud mental. En teatro brilló en los musicales Jesucristo Superestrella y José El Soñador, así como en la obra La Clase.
Los lapsos entre sus discos han sido largos, reconoció: Series de Ficción (1999), Turistas (2002) y Espacio Colonial (2021).
"Platicaba con Benny Ibarra, que tenemos carreras similares en ese sentido, de que se te pasa muy rápido el tiempo, dices: 'Ya saqué mi disco, hice algunos shows, saqué cuatro sencillos', y te ofrecen una obra de teatro, luego te metes tres meses a ensayarla", explicó el músico.
"De repente, cuando te das cuenta, volteas hacia atrás y ya pasaron dos o tres años. Ahora lo que haré será que, así como en mi calendario pongo mis deberes, también pondré mis descansos".
De Lozanne ya tiene tres canciones listas para dar a conocer, por lo que auguró tener un año de mucha música.
Contó que "Antártida" es una metáfora de cómo la mente vende la idea de regresar a lugares donde solo hubo daño, pero guarda la esperanza que la nueva experiencia será mejor.
A sus 54 años y más de 35 en la música, el cantante se percibe como un músico que está en constante evolución. Afirmó que ya no es el mismo chico que escribió "El Microbito" con Fobia en 1990.
"Obviamente mientras más se practique el oficio, mejor te vuelves y más experiencia tienes. La gente cree que eres el mismo de hace 30 años, pero una cosa es que sigas cantando esos temas en tus shows y otra que sigas siendo ese artista. Eres la misma persona, pero después de muchas vivencias, discos, viajes y acontecimientos, eres incluso otro artista", aseguró.
"Me considero muy diferente. ¿Sabes que hasta biológicamente el cuerpo cambia cada 7 años? Quiere decir que yo también más de siete veces. Yo me encuentro en una etapa en la que siento que hago mejores canciones, que escribo mejor y le doy más importancia a mi carrera".