plano informativo

Oaxaca: un viaje por la tierra del mezcal, los colores y las tradiciones vivas

Visitar Oaxaca es entrar en un universo donde la historia, la comida, el arte y la naturaleza se entrelazan con fuerza.

Visitar Oaxaca es entrar en un universo donde la historia, la comida, el arte y la naturaleza se entrelazan con fuerza. Es uno de los estados más ricos en cultura de todo México y un destino que te deja marcado con sus sabores, sus paisajes y su gente.
 
En un solo viaje puedes caminar entre pirámides milenarias, probar insectos tostados con mezcal, bañarte en pozas naturales con vistas infinitas y admirar textiles que cuentan historias.
 
 
¿Por qué visitar Oaxaca?
 
Porque es auténtico, diverso y profundamente mexicano. Oaxaca no está disfrazado para el turista: lo que ves es real. Aquí se vive con orgullo la herencia indígena, el arte popular está en todas partes, y cada rincón tiene alma.
 
 
Lugares imperdibles:
 
Centro histórico de Oaxaca de Juárez: declarado Patrimonio de la Humanidad. Arquitectura colonial, mercados, iglesias, cafés y mucha vida cultural.
Monte Albán: una de las zonas arqueológicas más impresionantes de Mesoamérica. Cuna de los zapotecas.
Hierve el Agua: cascadas petrificadas con pozas naturales colgando de la montaña. Postales garantizadas.
Mercado 20 de Noviembre: para comer tlayudas, mole, carne asada, pan de yema, chocolate y chapulines.
Teotitlán del Valle y otros pueblos artesanales: donde verás a los artesanos crear tapetes, alebrijes o barro negro con sus propias manos.
Ruta del mezcal: Santiago Matatlán y pueblos aledaños te enseñan cómo se hace el mezcal de verdad.
 
 
Comida típica imperdible
 
La gastronomía oaxaqueña está entre las más reconocidas del mundo. Es intensa, diversa y profundamente ligada a su tierra.
 
Tlayuda: tortilla gigante con asiento, frijoles, tasajo y quesillo.
Mole negro o mole coloradito: símbolo máximo de su cocina ceremonial.
Tamales oaxaqueños: envueltos en hoja de plátano.
Chapulines: tostados con limón, sal y chile.
Chocolate con agua y pan de yema.
Mezcal artesanal: suave, ahumado y servido con sal de gusano.
Comer bien en Oaxaca es fácil y accesible: desde $50 pesos en un mercado hasta $300 en restaurantes de cocina de autor.
 
 
¿Cuánto cuesta viajar a Oaxaca?
 
Plano-Tip: También puedes llegar en ADO desde CDMX por menos de $1,000 ida y vuelta, si reservas con tiempo.
 
 
¿Qué llevar?
 
Ropa fresca, pero un suéter para las noches (puede refrescar).
Zapatos cómodos para caminar mucho.
Dinero en efectivo (algunos pueblos no aceptan tarjeta).
Respetar la cultura: muchos lugares tienen usos y costumbres distintos. Pregunta antes de fotografiar personas o rituales.
 
 
¿Cuándo ir?
 
Julio: la Guelaguetza, una de las fiestas más importantes de todo México.
Octubre – noviembre: temporada de muertos. Oaxaca es uno de los mejores lugares para vivir esta tradición.
Todo el año: gracias a su clima templado, es un destino disfrutable en cualquier mes.
 
 
Oaxaca: más que un destino, una experiencia profunda
 
Oaxaca no solo se visita, se vive y se siente. Su gente, sus calles, sus sabores y sus paisajes te conectan con lo más profundo de México. Es el tipo de viaje que no solo llena tu galería de fotos, sino también tu memoria y tu corazón.
 
OTRAS NOTAS