negocios

Pausan 60 empresas expansión por Trump

El crecimiento de la misma en los últimos años ha sido tanto orgánico como gradual

Ante la incertidumbre generada por la política arancelaria del Presidente Donald Trump, al menos 60 empresas de diversos sectores e industrias en Tijuana han pausado sus planes de expansión en el País, informó la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana.
 
 "Tenemos el dato de que son alrededor de 60 empresas que han detenido su crecimiento. A raíz de la pandemia, el crecimiento de las firmas han sido expansiones, lo que demuestra que existe confianza y que en vez de decidir irse se mantienen en Tijuana", acotó Pedro Montejo, Secretario de desarrollo económico de Tijuana.
 
 Tras su participación en el anuncio de inversión en Tijuana por parte de la inmobiliaria Meor, aseguró que el crecimiento de la misma en los últimos años ha sido tanto orgánico como gradual, y que alrededor del 90 por ciento son expansiones de empresas ya establecidas en México desde hace muchos años.
 
 En ese sentido, agregó que las compañías están en espera de que se den mejores condiciones en el mercado, debido a las decisiones del Gobierno de Estados Unidos.
 
 No obstante, aseguró que Tijuana se mantiene como la ciudad con mayor cantidad de industrias de exportación a nivel nacional y en segundo lugar, después de Ciudad Juárez, en cantidad de empleos generados.
 
 Adelantó que hay una serie de proyectos de la edificación de siete parques industriales en esta parte del País.
 
 "Hay 500 hectáreas industriales que están por desarrollarse, en búsqueda de nuevas inversiones a nuestra comunidad", apuntó.
 
 Comentó que dichas inversiones son principalmente de empresas fulfillment, es decir, de distribución y logística, las cuales crean centros de distribución.
 
 En otro sentido, el funcionario agregó que para facilitar la operación de las compañías en Tijuana se ha buscado eliminar algunos trámites para otorgar los diferentes permisos que solicitan para operar.
 
 "Estamos digitalizando algunos trámites, pues a veces un mismo documento se necesita para tres o cinco permisos. Entonces, una vez que se mete con el mismo sistema digital, se va a observar la información y se valida. Estamos buscando reducir hasta un 60 por ciento en tiempos y en cantidad de trámites", apuntó.
 
  Detalló que en el ayuntamiento se tienen nueve dependencias que generan, en conjunto, alrededor de 170 permisos de uso de suelo, construcción, operación, entre otros.
 
 "La inversión que se está haciendo en la digitalización para este año es de 12 millones de pesos, y posiblemente para 2026 sean 20 millones de pesos. Nuestra meta como administración es que para diciembre del próximo año la mayoría de los procesos estén digitalizados para atender a los 61 mil comercios activos", puntualizó.
OTRAS NOTAS