nacionales

Niega SSP de Coahuila proteger a huachicol

Rechazó las acusaciones de Juan Manuel Muñoz Luévano sobre la presunta colusión de la Policía Estatal con el contrabando de combustible

La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila rechazó las acusaciones de Juan Manuel Muñoz Luévano sobre la presunta colusión de la Policía Estatal con el contrabando de combustible.
 
En un comunicado, la vocería de la SSP Coahuila defendió el modelo de seguridad en el Estado, donde las acciones de la Policía Estatal se dan con decisión en contra de la delincuencia organizada.
 
"Ante las declaraciones publicadas por el ciudadano Juan Manuel Muñoz Luévano en el periódico Reforma, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Coahuila emite una postura firme y categórica, desmintiendo datos imprecisos y reafirmando su compromiso con un modelo de seguridad sólido, profesional y sin concesiones frente a la delincuencia", señala.
 
"El titular de la dependencia de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, subrayó que en Coahuila existe una política de cero tolerancia frente a quienes infringen la ley, sin importar su pasado ni su perfil público, reafirmando que nadie está por encima de la ley".
 
La Secretaría de Seguridad Pública estatal recordó que Muñoz Luévano fue detenido en 2016 en España, extraditado en 2019 a Estados Unidos, donde una corte federal lo procesó por tráfico de cocaína y lavado de dinero.
 
"Asimismo, semanas atrás, en la ciudad de Torreón, fue nuevamente detenido por elementos de la Policía Estatal, luego de intentar recuperar por la fuerza tanques de hidrocarburo asegurados, siendo puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, acusado por posesión de droga simple y amenazas a la autoridad".
 
Previo al decomiso más grande del sexenio de 15 millones de litros, la semana anterior, el 29 de junio, autoridades federales y estatales aseguraron 2 millones de litros de combustible y en días posteriores catearon y cerraron gasolineras propiedad de Juan Manuel Muñoz Luévano.
 
Implicado en el aseguramiento de 129 ferrotanques con 15 millones de litros de combustible, Muñoz Luévano aseguró no tener relación con el aseguramiento y acusó a policías estatales de estar coludidos.
 
"(Policías estatales protegen al que contrabandea gasolina de Estados Unidos hacia México", afirmó, "los policías cuidan todas las pipas. Todo lo que pasa por Piedras Negras no lo paran ni lo detienen".
 
La SSP Coahuila rechazó las acusaciones publicadas.
 
"Contrario a lo expresado por Muñoz Luévano, en Coahuila sí se combate con decisión al crimen organizado, mediante acciones firmes y resultados tangibles que se logran gracias a la coordinación con las fuerzas armadas y autoridades federales".
 
La dependencia estatal confió en que las autoridades federales deslindarán responsabilidades en el caso del combustible de procedencia ilegal.
 
"La investigación relacionada con las operaciones de transporte y almacenamiento de hidrocarburo ilícito es competencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con quienes se mantiene una colaboración institucional permanente".
 
"Será dicha autoridad federal la que determine cualquier responsabilidad que pudiera derivarse del caso, con base en los antecedentes del ciudadano involucrado".
OTRAS NOTAS