Ante la posible imposición de aranceles al cobre y productos farmacéuticos por parte de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que un equipo de su Gobierno irá el viernes a ese país para trabajar en un acuerdo.
En su conferencia mañanera, señaló que el grupo estará conformado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, pero igual acudirán funcionarios de la Secretarías de Hacienda y de Relaciones Exteriores.
La Mandataria dijo que se buscarán negociar las mejores condicones para México, en seguimiento a temas conversados con el Presidente Donald Trump en la Cumbre del G7 de Canadá el mes pasado.
"Esta semana va un equipo del del Gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el Presidente Trump.
"Lo encabeza el Secretario Economía, pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores y van a estar allá este viernes, a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales, seguridad, entre otros seguridad de la frontera, migración y comercio.
"Entonces inician, pues estas conversaciones que acordamos con el Presidente Trump", dijo.
Bajo ese marco, sugirió, se abordará el tema de las tarifas al cobre y al sector farmacéutico, pues dijo que el metal se exporta de México en mayor medida a China que a Estados Unidos.
"México exporta, los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, exportamos más a China que Estados Unidos, pero si exportamos a Estados Unidos, mucho de ello es chatarra que después es refinada en en los Estados Unidos y que la requiere Estados Unidos.
"Porque ese es el gran tema, cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía.
"Y en el caso de la farmacéutica, también hay exportación a Estados Unidos, vamos a esperar", señaló, ante la reunión pactada.
Ayer, el Presidente de Estados Unidos dijo que planeaba anunciar un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre, un mental cuya producción es fundamental para vehículos eléctricos, equipos militares, semiconductores y una amplia gama de bienes de consumo. También advirtió que las tarifas a productos farmacéuticos serían de hasta 200 por ciento.
Esta mañana, cuestionada sobre si ese encuentro ayudará a frenar los eventuales gravámenes, la Presidenta comentó que el equipo enviado hará todo lo que esté en sus manos.
Argumentó que la política comercial del socio de Norteamérica no solo aplica a México, sino al mundo entero, debido al proteccionismo implementado por Trump.
-¿Confía en que este acuerdo global se detengan estas medidas de parte de Estados Unidos?, se le preguntó.
"Pues vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado, sabe el pueblo de México que estamos en eso", respondió.
"La situación que vive México no es exclusiva de México, es del mundo entero, de una posición que ha tomado el Gobierno de los Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas.
"Nuestra responsabilidad, pues es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y, al mismo tiempo, pues buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación a otros lugares y en eso hemos estado trabajando todo el tiempo", abundó.
"Y la economía mexicana tiene mucho, mucho que aportar y este cierre, lo que hemos dicho, es este cierre de las importaciones, pues le afecta a Estados Unidos también, de muchas maneras, porque hay mucha integración de nuestra economía", sostuvo.
La Presidenta afirmó que el cobre mexicano no solo puede enviarse al país vecino del norte, sino a más naciones, por lo que es necesario buscar otras opciones.
"Nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México, las decisiones, pues muchas veces son del Gobierno de Estados Unidos, y nosotros lo que buscamos, pues es apoyar para poder generar, por ejemplo en el cobre, pues otros esquemas de exportación, porque el cobre se requieren muchos lugares del mundo.
"Entonces ahí hay algunas opciones, repito mucho del cobre que exportamos es a China, China es un gran importador de cobre", reiteró.
Sobre los productos farmacéuticos, recordó que el desarrollo de esta industria forma parte del Plan México para fabricar medicamentos en territorio nacional y exportarlos a otros mercados.
"En el caso de la farmacéutica, pues ya saben ustedes que tenemos un plan integral para el desarrollo de la industria farmacéutica en México que cubra la demanda local, y al mismo tiempo, pues que se pueda exportar, si Estados Unidos, pero buscar también otros mercados que es parte del Plan México", agregó.
Los aranceles anunciados ayer probablemente entrarían en vigor a finales de julio o el 1 de agosto.
Tras el anuncio del Mandatario republicano, el precio del cobre subió más de 10 por ciento, a 5.50 dólares la libra.
En febrero, Trump había ordenado una investigación sobre posibles aranceles al cobre, aunque no está claro si había concluido ya.
Si bien enmarcó el nuevo arancel como una forma de contrarrestar el dominio de China en el mercado mundial, la realidad es que Estados Unidos importa la mayor parte de su cobre refinado del continente americano.