nacionales

Programan recorte a Salud en 2026

Reducirá 11 programas presupuestarios, es decir, pasará de 27 a 16, lo que significa una caída de 40.7 por ciento

Para 2026, la Secretaría de Salud reducirá 11 programas presupuestarios, es decir, pasará de 27 a 16, lo que significa una caída de 40.7 por ciento, indicó Judith Méndez, directora adjunta del Centro de Investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
 
 La Secretaría de Hacienda presentó la Estructura Programática 2026 en la cual clasifica y ordena recursos que es contemplarán en la elaboración del presupuesto de 2026.
 
 La experta indicó que, según la Secretaría de Salud, con esta reestructuración se busca la consolidación y optimización del gasto, el problema es que con esa fusión podría perderse la trazabilidad del gasto en rubros como, sobrepeso, obesidad y diabetes, VIH, vigilancia epidemiológica y acciones relacionadas a los derechos de las niñas y niños y adolescentes, advirtió la especialista.
 
 "Se pierde la trazabilidad en algunos rubros que son claves y que tendrían que ser prioritarios como obesidad, diabetes, VIH, vigilancia epidemiológica. Incluso lo que quisiéramos es en algún momento es tener este cruce del gasto como se tiene en otros países que se tiene por padecimiento o enfermedad y eso pues no lo tenemos acá", alertó.
 
 El diputado panista Éctor Jaime, Secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, aseguró que la política de austeridad ha debilitado los servicios públicos.
 
 "Se establece un 'súper programa' llamado Política de Prevención y Control de Enfermedades, mediante el cual, se advierte que quedarán eliminados programas históricos de la Secretaría de Salud, como Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Vigilancia Epidemiológica y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS.
 
 "De esta forma, el Gobierno concentrará la atención de todas las enfermedades, ya sean crónicas, transmisibles, no transmisibles, de transmisión sexual o para cualquier población. Así, esta estrategia unificada busca generar ahorros, pero ignora las particularidades de cada paciente y sus necesidades específicas de tratamiento", advirtió el legislador albiazul.
OTRAS NOTAS