La Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirmó que cuenta con la capacidad energética suficiente para mantener un suministro eléctrico continuo durante este verano.
A través de un comunicado, explicaron que ante la llegada del verano, que es cuando más aumenta la demanda eléctrica, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene todas las herramientas para operar de forma óptima.
"En el presente año el Margen de Reserva Operativo (MRO) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ha sido superior en promedio en este periodo al 10 por ciento y en el caso del 9 de junio, día en que se presentó la demanda máxima de 52 mil 945 MW, el MRO fue del 9.69 por ciento.
"Por su parte, el Sistema de Baja California presentó su mayor demanda el 30 de junio, con 3 mil 319 MW y el MRO fue de 17.25 por ciento, en tanto que en el Sistema de Baja California Sur en condiciones de máxima exigencia el MRO fue de 11.82 por ciento, clara muestra de que el SEN no se ha encontrado en ninguna circunstancia en riesgo de operación", señaló.
Asimismo explicó que en la Península de Yucatán y Quintana Roo, el pasado 27 de mayo la demanda máxima fue de 2 mil 991 MW, con una MRO de 10.1 por ciento, manteniendo la capacidad suficiente para atender las necesidades de la población.
Añadió que la estabilidad del SEN se debe a acciones preventivas de CFE para contar un parque de generación disponible para suministrar energía eléctrica de forma continua.
"El mantenimiento de centrales de generación se realizó durante los periodos del año donde disminuye el consumo de energía, principalmente durante el invierno. Durante 2025, se han realizado 270 mantenimientos que representan 27 mil 923 MW, equivalentes a un poco más de la mitad de la energía que se consume diariamente en el País.
"Además, se programó adecuadamente el suministro de combustibles durante los periodos de mayor demanda que asegure que este no sea un motivo de interrupción del servicio de energía eléctrica y se suspendieron maniobras operativas que puedan poner en riesgo la confiabilidad operativa de las Unidades Generadoras durante las horas pico de mayor demanda del SEN", destacó.
Otro factor que resaltó fue la recuperación de unidades de generación que estaban fuera de operación el verano pasado, así como la entrada en operación de las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca y Villa de Reyes; así como la de CCC Mérida IV en ciclo abierto.
"La entrada en operación de nuevas centrales de generación en los próximos años, tales como CCC Manzanillo III, el Sauz II y González Ortega, así como las previstas en el Plan de Expansión impulsado por esta administración, fortalecerá el SEN y permitirá atender la demanda de energía presente y futura del País", concluyó.