locales

Iglesia se deslinda de protesta contra concierto de Manson

“No hemos convocado al ayuno”, expresó el arzobispo

San Luis Potosí, SLP.- El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, se deslindó este lunes de la protesta espiritual que un grupo de fieles católicos ha iniciado en rechazo a la próxima presentación del polémico cantante Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025.
 
“Nosotros hemos dicho ya suficiente sobre el tema y no ubico esto”, expresó el prelado al ser cuestionado sobre las manifestaciones religiosas que algunos creyentes están realizando por cuenta propia, las cuales incluyen ayuno, oración y obras de caridad durante 40 días previos al concierto del artista, programado para el 10 de agosto.
 
Diversos colectivos de católicos han manifestado su desacuerdo con la inclusión de Manson en el programa artístico de la feria, argumentando que el músico ha sido señalado históricamente por promover mensajes contrarios a los valores cristianos. Aunque el cantante no enfrenta actualmente cargos judiciales vigentes, su imagen pública ha estado envuelta en controversias por acusaciones de blasfemia, actos considerados satánicos y violencia, lo que ha generado alarma en sectores conservadores.
 
La protesta, que se ha mantenido de forma pacífica y silenciosa, se ha impulsado principalmente desde redes sociales y círculos de oración, donde se promueve la práctica espiritual como forma de expiación ante lo que consideran un agravio a la fe católica.
 
El arzobispo Cavazos aclaró que, si bien respeta la libertad de expresión y de conciencia de los fieles, “desde la Iglesia no hemos convocado a este tipo de manifestaciones de ayuno”, dejando claro que no existe una postura institucional organizada al respecto.
 
El concierto de Marilyn Manson se mantiene como uno de los eventos más esperados en la cartelera de la Fenapo 2025, que este año ha apostado por una programación diversa, aunque no exenta de polémica. La inclusión del artista estadounidense ha reavivado el debate entre la libertad cultural y el respeto a los valores religiosos en el espacio público.
OTRAS NOTAS