negocios

Hackean a mayorista tecnológico

La firma estadounidense es uno de los principales eslabones en la cadena de distribución de marcas globales como Apple, Microsoft, Cisco, Lenovo, LG

Ingram Micro, uno de los principales mayoristas y distribuidores de software y hardware, confirmó que fue víctima de un ataque de ransomware, táctica mediante la cual los ciberatacantes "secuestran" la información y la retienen hasta que se cumplen sus exigencias.
 
 La firma estadounidense es uno de los principales eslabones en la cadena de distribución de marcas globales como Apple, Microsoft, Cisco, Lenovo, LG, entre otros.
 
 En un comunicado publicado el sábado 5 de julio, la empresa informó sobre la presencia del ransomware, por lo que resguardó información sensible, desconectó algunos sistemas e implementó acciones de mitigación.
 
 "La compañía también ha iniciado una investigación con el apoyo de destacados expertos en ciberseguridad y ha notificado a las autoridades correspondientes.
 
 "Ingram Micro trabaja con diligencia para restablecer los sistemas afectados y poder procesar y enviar los pedidos. La empresa ofrece disculpas por cualquier interrupción que este incidente esté causando a sus clientes, socios comerciales y demás involucrados".
 
 Al momento de publicación de esta nota, el sitio para México no está disponible; aparece un mensaje con la leyenda "sitio en mantenimiento", acompañado de una confirmación de que se trabaja para resolver la situación.
 
 REFORMA intentó establecer contacto con las oficinas corporativas en México y con las sucursales de Guadalajara, Tijuana, Mérida, León, Querétaro y Monterrey, así como con un centro de distribución ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, pero no obtuvo respuesta.
 
 Por otro lado, se buscó la postura de publicistas de Ingram Micro México. Margarita Cervantes, quien lleva las relaciones comerciales con Apple, confirmó que los servicios siguen suspendidos, pero no reveló más detalles.
 
 Magda Karina Azamar, responsable de la cuenta de Canon, comentó que está a la espera de noticias para continuar con su trabajo y optó por no dar más información.
 
¿Quién es Ingram Micro? 
 
Se trata de un proveedor mayorista de soluciones tecnológicas para empresas. Fue fundado en 1970 en California, Estados Unidos, y actualmente opera en más de 50 países, con ventas en aproximadamente 200 naciones.
 
 En México, es uno de los gigantes en la distribución de marcas de tecnología de consumo como Acer, Apple, Microsoft, Logitech, Dell, Asus, Lenovo, Brother, Canon, Epson, HP Impresión, Lexmark, Xerox, LG, Hisense, Poly y Samsung, entre otras.
 
 Ingram Micro conecta a estas compañías con el sector minorista y canales de distribución.
 
 También desempeña un rol clave como proveedor para el ecosistema empresarial tecnológico (B2B), ofreciendo productos y software de firmas como Amazon Web Services, Citrix, Dell Enterprise, Hewlett Packard Enterprise (HPE), IBM y Zebra, por mencionar algunas.
 
 Además, ayuda en la comercialización de software de ciberseguridad de empresas como Eset, Trend Micro, Kaspersky, Palo Alto, Veeam, Veritas, Netskope, F5 y Red Hat.
 
OTRAS NOTAS