El verano se acerca y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita al público a disfrutar de la temporada con las actividades lúdicas, educativas y artísticas que ha preparado en sus diferentes museos y zonas arqueológicas.
En la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología brindará una amplia oferta de talleres, dirigidos a niñas, niños, jóvenes y personas adultas. Algunas de las temáticas que abordarán son: artes escénicas, arqueología, historia, texturas en barro, bordado y cerámica. Informes sobre costos y horarios, en los correos: servs-edu.mna@inah.gob.mx y comunicacioneducativamna@gmail.com, o al teléfono 55 5553 6332, ext. 412348, y por WhatsApp, al 5521919908.
Otra alternativa para las infancias es el taller “El Ahuizotito”, del Museo Nacional de las Intervenciones, que ahondará, de manera creativa y didáctica, en los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Mexicana. Se impartirá del 21 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas; para niñas y niños de 6 a 12 años. El cupo es ilimitado. Información sobre los costos, al teléfono: 55 4166 0780, ext. 413304, o al correo: maribel_alvarez@inah.gob.mx.
A su vez, para todas las edades, el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, Estado de México, impartirá el taller gratuito “El vidrio novohispano. Armonía, perfección y transparencia”, que ahondará en este arte colonial.
Para los más pequeños, la actividad se realizará del 5 al 15 de agosto, de martes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas; para el público juvenil, del 22 de julio al 1 de agosto, en el mismo horario; y para los adultos, los sábados 5, 12, 19 y 26 de julio y 2, 9 y 16 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas. Inscripciones al correo: luis_prado@inah.gob.mx, o a los teléfonos: 55 5876 0245 y 55 5876 2771, ext. 412841.
Con actividades teatrales, musicales, danza y pintura, el Museo Regional de Historia de Colima impartirá el taller “Xolitos”, en el cual, niñas y niños de 8 a 12 años elaborarán maracas con cuastecomates y semillas, así como ocarinas de barro. Asimismo, se harán recorridos por los recintos museísticos de la entidad, donde se enseñará a las y a los infantes a ser guías de museos.
Las actividades se desarrollarán del 15 al 26 de julio, de 10:00 a 13:30 horas, de martes a viernes. El cierre se efectuará en la Zona Arqueológica La Campana, donde los participantes tocarán los instrumentos creados en el taller. Informes, al correo: museoregionalcolima@gmail.com.
En Pachuca, Hidalgo, la Fototeca Nacional, con sede en el Museo de la Fotografía, invita a niñas y niños de 8 a 10 años a participar en el “Taller infantil de fotografía”, del 21 al 25 de julio y del 28 de julio al 1 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas. La actividad no tiene costo, y solo hay 15 lugares disponibles. Informes e inscripciones al correo: museodelafotografia@inah.gob.mx.
Con talleres y visitas guiadas, el Museo Regional de Querétaro presenta “Recreando historias”, del 15 de julio al 8 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas. Acceso con boleto de entrada al recinto. Informes al correo: isabel_fajardo@inah.gob.mx.
De regreso a la Ciudad de México, el Museo de El Carmen celebrará la 168 edición de la Feria de la Flores de San Ángel, con distintos eventos sobre la temática floral, así como presentaciones musicales y un rali, del 5 al 25 de julio. Informes sobre costos y horarios, a los correos: ivan_olguin@inah.gob.mx y museodelcarmen_difusion@inah.gob.mx.
El Museo Casa de Carranza tendrá ciclos de cine, música, talleres, muestra de objetos históricos, recorridos, clases de ajedrez, Noche de Museos con visita guiada y exposiciones temporales. Para conocer costos y horarios, consultar sus redes sociales.
Al sur del país, tanto las infancias como las personas de la tercera edad están invitadas al curso “Campeche. Una ruta en el tiempo”, que se realiza en el marco del 40 aniversario del Centro INAH en la entidad. Entrada libre, con cupo limitado a 40 personas para ambos grupos.
La actividad para el público infantil será del 21 al 1 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas, con charlas inductivas y actividades recreativas de arqueología, restauración e historia. Con la colaboración del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Gobierno del Estado de Campeche, y del Centro Asistencial “María Palmira Lavalle”.
El curso para adultos mayores tendrá lugar del 25 al 29 de agosto, en el Salón Lilia Reyes, de la Mansión Carvajal (calle 10, No. 230, Centro, San Francisco de Campeche), de 9:00 a 13:00 horas. Los temas a tratar serán el papel de la mujer prehispánica y la importancia de la urbe de Edzná; aunado a ello, realizarán algunas manualidades.
Del 14 de julio al 1 de agosto, el Museo de Arte Religioso de Santa Mónica, en Puebla, invita a niñas y niños de 5 a 12 años a “Veranearte en Santa Mónica. Arte como experiencia creativa y fortalecimiento físico”, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas. Informes sobre el costo, al teléfono: (222) 231 01 78, o al correo: victoria_huitzil@inah.gob.mx.
En Morelos, La Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco brindará talleres y dinámicas infantiles, del 25 de julio al 16 de agosto, de martes a sábado, de 10:00 a 13:00 horas. El servicio estará incluido en el boleto de entrada al espacio patrimonial. Mayores informes, al correo: xochicalco.mor@inah.gob.mx.
Por último, de carácter gratuito y dirigido al público infantil, el curso “Las plantas de nuestros abuelos” se impartirá en la Zona Arqueológica de Tlatelolco, del 21 al 25 de julio y del 28 de julio al 1 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas. Requiere registro, dos fotografías tamaño infantil del menor y una del tutor. Informes, a los teléfonos: 55 5583 0295, extensión 411115, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.