Aunque la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas a nivel global, en México aún es necesario impulsar una cultura de reportes comprometida y unificada.
El reciente estudio "Pulso Corporativo Sostenible 2025", elaborado por Roland Berger y la Universidad Panamericana, revela que las empresas mexicanas utilizan más de una metodología para informar sobre sustentabilidad, lo que indica que no hay un estandarización en los reportes que presentan.
Por lo tanto, es indispensable que los informes para el mercado mexicano estén alineados con estándares internacionales.
"No todas las empresas están reportando las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), es información que tienen, pero no están compartiendo en sus informes de sostenibilidad", refirió Isabel Joaquina Niembro, profesora investigadora de la Universidad Panamericana, en entrevista el viernes pasado.
Según el estudio, 84 por ciento de las empresas reportan dicho indicador, mientras que 16 por ciento no lo hace.
Para Niembro, no compartir los informes de sostenibilidad afecta la competitividad y credibilidad de las empresas.
Comentó que en materia de proyectos sociales y de apoyo a la comunidad, 61 por ciento de las empresas lo reportan; mientras que en proyectos de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sólo 46 por ciento los divulgan.
Por el contrario, la credibilidad de las empresas aumenta cuando tienen un reporteo consistente y la competitividad se ve empoderada cuando disminuyen el riesgo al tener información transparente y consistente.
Gilberto Lozano Meade, socio director de Roland Berger, señaló que a nivel mundial se están creando diversas regulaciones en materia de sostenibilidad y empresas que operan en el País tienen que cumplir con ellas.
Señaló que el estudio evaluó el estado actual del reporting de sostenibilidad de las 100 compañías más grandes del país, es decir empresas familiares que no están obligadas a reportar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Y que además fueron consideradas para dicho análisis con base en sus ventas, activos y representatividad. Las compañías se desempeñan en diversos sectores: consumo, minería, servicios financieros, entre otros.