negocios

Costaría 65 mil pesos por trabajador reducir jornada

Una encuesta aplicada entre agremiados de Concanaco, arrojó que 67.2 por ciento de los empresarios manifestaron no estar de acuerdo

El impacto económico anual por trabajador, que resultaría de reducir la jornada laboral, ascendería a más de 65 mil pesos sobre todo para los negocios más pequeños, calculó la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco).
 
 Al participar en el sexto foro sobre la reducción de la jornada laboral, organizado por la Secretaría del Trabajo, el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, aseguró que el sector comercio y servicios no está preparado para implementar la reducción de la jornada laboral, incluso si se hace de manera gradual.
 
 "El costo real que implicaría para una micro empresa la implementación de la jornada laboral de 40 horas, sin la reducción salarial y sin apoyos, generaría en una mipyme, en un solo trabajador, 65 mil 793 pesos, por concepto de seguridad social, vacaciones adicionales, aguinaldo y derivado de impuestos vinculados con la jornada anual. Este monto representa la diferencia entre subsistir o cerrar para muchos negocios familiares", consideró De la Torre.
 
 Una encuesta aplicada entre agremiados de Concanaco, arrojó que 67.2 por ciento de los empresarios manifestaron no estar de acuerdo con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
 
 Y el 71.4 por ciento opinó que tendría aumento en sus costos operativos; otro 58.5 por ciento respondió que tendría dificultad para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio.
 
 "Las condiciones estructurales del comercio, los servicios y el turismo, que operan con horarios extendidos, atención los fines de semana y alta rotación de personal, no permiten implementar una reforma homogénea, como sí podría hacerlo posiblemente una planta industrial automatizada.
 
 "Aplicar esta medida sin una diferenciación adecuada, podría agravar la informalidad y debilitar el motor económico local. En este momento de la historia, definitivamente nuestro sector no puede implementarla, ni siquiera gradualmente", señaló el líder empresarial.
 
 Recalcó que esta reforma se piensa implementar sin poner en la mesa alguna propuesta que apoye a la economía formal y a los negocios familiares.
 
 Por ello, el líder de Concanaco, propuso que los costos fiscales que resulten de las jornadas que sobrepasen las 40 horas sean cubiertos por el Gobierno.
 
 "Que el Gobierno asuma los costos fiscales en impuestos y cuotas obrero patronales, arriba de las 40 horas, es decir, que los pagos de impuestos y contribuciones estén topados a 40 horas y que no se pague ningún impuesto adicional por hora extra, ni impuesto sobre nómina", refirió.
 
 También pidió que se acepten los esquemas de salario por horas. También la deducción total de la nómina para quienes formalicen, entre otras propuestas.
 
 "La reforma afectaría de forma directa el corazón del sector terciario, el cual, genera 65 de cada 100 empleos formales, y aporta 66 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto)", subrayó.
 
 
 
OTRAS NOTAS