Samsung Electro-Mechanics Co., fabricante líder surcoreano de componentes electrónicos, abandonó sus planes de construir una nueva planta de manufactura en México y disolvió su unidad local en medio de las tensiones derivadas del cambio en la política arancelaria del Presidente Donald Trump, reportó el diario The Korean Economic Daily.
La publicación indicó que el proveedor coreano de autopartes de Tesla considera el Sudeste Asiático y Europa Central para una nueva planta de módulos de cámara para vehículos eléctricos.
Analistas afirmaron que esta medida marca una de las primeras bajas corporativas claras en Asia, vinculada a la cambiante agenda comercial de Donald Trump.
El diario indicó que a finales de 2023, el fabricante coreano de componentes electrónicos, proveedor clave de módulos de cámara para los vehículos eléctricos de Tesla Inc., estableció una filial en la ciudad de Querétaro para construir instalaciones de producción de módulos de cámara para automóviles.
El objetivo era establecer una fábrica cerca de importantes clientes norteamericanos como Tesla, aprovechando la exención de aranceles del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el fabricante coreano de autopartes, filial de Samsung Electronics Co. y unidad del conglomerado Samsung Group, ha postergado el proyecto, alegando la creciente incertidumbre sobre el futuro de dicho acuerdo de libre comercio, según informaron el domingo personas familiarizadas con el asunto.
Esta medida pone de relieve cómo los renovados llamamientos de Trump para revisar el T-MEC están alterando las cadenas de suministro globales, mencionó el diario.
La próxima renegociación del acuerdo trilateral, sumada a la advertencia de Trump sobre nuevos aranceles de importación más elevados, amenaza con desbaratar años de planificación por parte de multinacionales que han considerado a México como un centro de fabricación de bajo costo para el mercado estadounidense.
"La decisión de cerrar la entidad mexicana significa que Samsung Electro-Mechanics ya no está interesada en la fábrica", declaró una de las personas cercanas a los planes de Samsung.
Samsung Electro-Mechanics ha invertido 3.6 millones de dólares en la filial mexicana como parte de una estrategia más amplia para expandir su negocio de piezas para vehículos eléctricos a nivel mundial.
La reevaluación se produce en medio de la creciente preocupación de que los actuales privilegios de arancel cero para México puedan verse alterados.
Los analistas advierten ahora que los aranceles de importación estadounidenses desde México podrían dispararse hasta el 25% si se implementa la agenda de Trump.
Si bien los importadores técnicamente asumen los aranceles, la dinámica contractual en la industria automotriz implica que proveedores como Samsung Electro-Mechanics a menudo se ven obligados a absorber dichos costos.
Ese riesgo ha disminuido significativamente el atractivo de producir en México para las exportaciones a Estados Unidos, según fuentes.
"En este nuevo entorno, una planta mexicana ya no ofrece la protección arancelaria que antes ofrecía", declaró un ejecutivo familiarizado con el asunto.
Por otra parte, el colapso del crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos en Norteamérica también influyó considerablemente en la decisión de Samsung Electro-Mechanics de abandonar su proyecto en la planta de México, según informaron fuentes.
La elección de la sede en Querétaro se debió principalmente a su proximidad a las instalaciones de Tesla en Austin, Texas.
Las plantas coreanas de Samsung actualmente suministran módulos a los vehículos Tesla fabricados en las fábricas de la firma estadounidense en Shanghai y Berlín.
Sin embargo, se sabe que Samsung tiene dificultades para conseguir un volumen de pedidos suficiente de Tesla y otros clientes.
La reciente aprobación de la Ley One Big Beautiful Bill de Trump en la Cámara de Representantes, que pone fin a los subsidios federales para vehículos eléctricos a partir del 30 de septiembre, debilita aún más la justificación comercial para expandir la capacidad de producción de piezas para vehículos eléctricos en Norteamérica, según informaron funcionarios de la industria.