negocios

Temen daño a cultivos por 'Barry'

Si bien alrededor del 70 % del sorgo cultivado ya se había cosechado, el maíz apenas estaba por cosecharse, de acuerdo con el líder agricultor

Hasta 60 mil hectáreas de maíz y 40 mil hectáreas de sorgo en el norte de Tamaulipas podrían haber sido afectadas por los remanentes de la Tormenta Tropical "Barry", justo en época de cosecha, advirtió Rogelio García Moreno, vicepresidente agrícola del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Si bien alrededor del 70% del sorgo cultivado ya se había cosechado, el maíz apenas estaba por cosecharse, de acuerdo con el líder agricultor.

García Moreno detalló que las intensas lluvias registradas del 29 de junio al 1 de julio detuvieron la actividad en el campo tamaulipeco, provocando un retraso de hasta 12 días para que se pueda regresar a cosechar los granos.

Por si fuera poco, lamentó, la mayoría de los productores no cuentan con un seguro agrícola, pues carecen del capital necesario para cubrir costos de operación y tampoco se les están otorgando créditos.

"Son lluvias extraordinarias que no son buenas porque la cosecha ya estaba hecha, ya nomás faltaba alrededor del 30% de terminar. Esta lluvia, lejos de ayudarnos, nos perjudica a los que tenemos sorgo y a los que están iniciando sus trillas de maíz", sostuvo García Moreno.

"El sorgo se mancha y pierde peso; si no hubiera llovido el martes, todo el sorgo se hubiera quedado totalmente cosechado y mucho maíz también, pero ahorita todo el campo está parado, es puro lodo y no puedes hacer nada, hay que esperar; cuando volvamos, nos daremos cuenta del tamaño del golpe".

Aunque todavía no se ha realizado un cálculo definitivo del daño a los cultivos, los productores tamaulipecos temen por la totalidad de éstos debido a la falta de seguros agrícolas.

Y es que, explicó el vicepresidente del CNA, adquirirlos resulta complicado porque los agricultores sólo pueden acceder a líneas de crédito de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), pero esto se hace con un banco comercial como intermediario, los cuales están rechazando a los agricultores.

"Un porcentaje enorme, por no decir que todo lo que está en el campo, no tiene seguro agrícola, entonces es peor el daño para el agricultor, porque no hay líneas de crédito disponibles más que con FIRA.

"Para que un agricultor acceda a FIRA tiene que pasar por la banca de primer piso y los bancos no quieren nada que ver con los agricultores ahorita, te cierran la puerta".

OTRAS NOTAS