nacionales

Quitan millones al INEA para darlos a la CNTE

Al mismo tiempo de una transmisión en vivo por redes sociales en la cual Armando Contreras, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), presumía una próxima declaratoria a México como país libre de analfabetismo, miles de mensajes llegaban a celulares de los encargados de atender a usuarios, elaborarles materiales y aplicarles exámenes.
 
Les pedían presentarse un día después, el martes 1 de julio, en las oficinas de sus coordinaciones, donde les notificarían… su baja de la institución.
 
Era quizás el mayor despido de personal ejecutado por el gobierno del cual se tenga memoria en los últimos tiempos: miles de especialistas, llamados por el Instituto Personas Voluntarias con Subsidio (PVS), a quienes otorga apoyo económico por educando atendido o una cantidad fija, por un máximo de 6 mil pesos al mes.
 
Este reportero tuvo acceso al oficio 1125/2025 fechado el 20 de junio y firmado por Gerardo Molina Álvarez, Director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, el cual reveló el trasfondo: “El INEA ha sido notificado por la Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros de la SEP, mediante el documento 1508/2025, de una reducción al presupuesto aprobado por el capítulo 4000, un importe que asciende a los 302 millones de pesos, que equivale al 30 por ciento del total asignado”.
 
En el mismo oficio se especifica número de bajas en cada estado, a concretarlas entre el 1 y el 3 de julio.
 
En el Presupuesto de Egresos el capítulo 4000 se refiere a subsidios a entidades y transferencias para apoyos de programas.
 
De acuerdo con datos de la SEP, en enero de este año fueron seleccionados 41 mil 420 servidores educativos. “Su incorporación, a nivel nacional, tiene como objetivo contribuir a la meta de un México libre de analfabetismo y disminuir el rezago educativo, representando una ayuda significativa para lograr que jóvenes y adultos inicien, continúen o concluyan su educación básica”, pavoneó entonces la dependencia en un comunicado.
 
Todo cambió en unos meses: el desplome presupuestal del 30 por ciento equivaldría al despido indiscriminado de más de 12 mil 400 colaboradores.
 
 
Mónica recibió el mensaje en su móvil el lunes 30 de junio a las 7:59 de la noche. La citaron, con otros de sus compañeros, al mediodía del martes en la sede de Xochimilco.
 
-Me da mucha pena, pero fueron dados de baja -les dijo la coordinadora Rosa Isela Benítez Valle, de acuerdo a la versión compartida a Crónica.
 
-¿Por qué? -preguntó una de las despedidas.
 
-Porque no hay presupuesto -respondió la funcionaria.
 
-¿Y dónde fue a dar el presupuesto? -cuestionó Mónica.
 
-La CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la cual realizó desmanes y protestas en las últimas semanas) ganó al final del día, se les dará el aumento que pidieron y los mandos dijeron: ¿de dónde vamos a agarrar el dinero? Pues del INEA.
 
-Pero el presupuesto se da a principios de año, ¿cómo nos corren a la mitad? -insistió.
 
-Pues así es.
 
“Corrieron a gente que sí necesita el apoyo, con mucha experiencia en educación para adultos, que llevaba 10, 15 años o más macheteándole para obtener una base y padeciendo abusos y desaires, porque el sindicato siempre le daba las plazas a familiares o amigos, o las vendía”, describió Humberto, técnico-docente en Gustavo A. Madero.
 
Griselda Ortiz tenía 24 años como aplicadora. “He sido testigo de la alegría inquebrantable de nuestros educandos: adolescentes y adultos. Me voy con la satisfacción de haber contribuido aunque sea un poco al bienestar de la comunidad”, escribió en una sentida carta de adiós a sus compañeros, adornada con flores.
 
OTRAS NOTAS