Se pedirá un diagrama de la estructura accionaria y corporativa de la empresa
El Gobierno busca tener un mayor control del sector gasolinero.
Ahora solicitará a los nuevos interesados informar quiénes son los grupos que conforman el grupo empresarial, su participación accionaria, proveedores de gasolina y acreditación de la propiedad donde se construirá la estación de servicio, señala un acuerdo de simplificación administrativa de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
La propuesta, que ya fue autorizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), señala que se pedirá un diagrama de la estructura accionaria y corporativa de la empresa.
"(Se debe) precisar aportación o porcentaje de participación de cada socio o accionista; identificando a las personas o grupo de personas que tienen el control de la sociedad de manera directa o indirecta.
"Se entiende por grupo de personas aquellas que tengan acuerdos, de cualquier naturaleza, para tomar decisiones en un mismo sentido", señala el documento.
De acuerdo con la consultora GMB, la autorización podría condicionarse dependiendo de la zona donde se solicite, pues la mayoría se concentra en el norte.
"Ya nos informaron que en la planeación sectorial para la Secretaría de Energía y para la Comisión Nacional de Energía (CNE) la ubicación y el mercado donde se estará solicitando será un punto relevante para decidir si dan o no el permiso.
"Es decir, van a buscar emparejar el mercado para proveer de combustible a localidades donde no hay tanta infraestructura, a través de un acuerdo de simplificación administrativa", afirmó Javier Govea, socio director de la consultora.
Se estima que la mayor infraestructura de estaciones de servicio se concentra en el norte del País, disminuyendo hacia el sureste, donde se requiere mayor desarrollo.
"El acuerdo busca atraer inversión privada para aumentar la infraestructura en el sur y sureste. El Gobierno deberá invertir en exploración, extracción y el Sistema Nacional de Refinación, dejando la inversión para transporte, distribución y expendio a la iniciativa privada", agregó en entrevista realizada la semana pasada.
Se proyecta un aumento incremento de 20 por ciento de gasolineras, que sería una inversión estimada de 77 mil millones de pesos, los cuales sumados a la inversión en almacenamiento, transporte y refinación llegaría a 130 mil millones de pesos, expresó.
Añadió que se están pidiendo dos requisitos adicionales en materia de impacto ambiental, que es el informe preventivo de la Agencia de Seguridad Energética (Asea) y la aprobación de impacto social, de lo contrario no se otorgará el permiso.
A favor, el Acuerdo establece una reducción en el plazo de respuesta de 90 a 70 días hábiles.