Aguascalientes, AGS; Durante las vacaciones de verano, cientos de jóvenes en Aguascalientes han encontrado en el trabajo temporal una forma de apoyar en casa, ahorrar o simplemente ganar experiencia.
Cafeterías, tiendas, cuidado de niños o ventas por internet se han convertido en los espacios más comunes para quienes aún no terminan sus estudios, pero ya enfrentan responsabilidades.
“Trabajo en una cafetería del centro. No tengo contrato, pero necesito el dinero para comprar mi computadora”, cuenta Daniela, de 17 años. Como ella, muchos jóvenes dedican su verano a jornadas largas y mal pagadas, sin seguridad social ni horarios justos. Según el INEGI, el 54?% de los jóvenes de 15 a 29 años en México está ocupado laboralmente, y más de la mitad lo hace en condiciones precarias.
El comercio, los servicios personales y la industria alimentaria concentran la mayoría de estas oportunidades. Sin embargo, también crecen los emprendimientos en línea: jóvenes que venden ropa, comida, stickers o hacen trabajos digitales desde casa, en un intento por tener independencia sin depender de un patrón.
Aunque muchos valoran la experiencia, expertos advierten sobre la falta de regulación. “El problema es cuando se normaliza que los jóvenes trabajen sin derechos. Hay quienes ganan menos de 200 pesos al día y sin descanso”, señala Javier Ramírez, abogado laboral. En algunos casos, ni siquiera hay certeza de pago.
Pese a todo, los jóvenes siguen apostando por salir adelante. Este verano, sus historias reflejan esfuerzo, creatividad y la urgencia de generar ingresos, pero también la necesidad de garantizar empleos dignos para quienes apenas comienzan su vida laboral.