locales

Al alza el maltrato animal en San Luis Potosí

Comunidad exige justicia tras la muerte de “Canelo”

San Luis Potosí, SLP.- La violencia contra los animales en San Luis Potosí va en aumento, y el caso más reciente —la muerte del perro comunitario “Canelo” en Soledad de Graciano Sánchez— ha detonado la indignación de vecinos y activistas, quienes exigen justicia y medidas concretas para detener esta tendencia alarmante.
 
“Canelo” desapareció entre el 16 y 20 de junio en la colonia Genovevo Rivas Guillén Sur. Conocido y querido por su carácter protector y afectuoso, especialmente con niños y personas mayores, su ausencia generó preocupación inmediata. Fue a finales de ese mes cuando vecinos, alertados por un fuerte olor, hallaron su cuerpo en un lote baldío de la calle 6 de Enero. Estaba en avanzado estado de descomposición y con evidentes signos de asfixia, tenía una bolsa de plástico en el hocico.
 
El caso ha sido descrito por los residentes como “un acto atroz”. La comunidad no solo ha expresado dolor por la pérdida, sino que exige a las autoridades municipales y estatales una investigación exhaustiva para castigar a los responsables.
 
Lejos de ser un hecho aislado, la muerte de “Canelo” ocurre en un contexto de creciente maltrato animal en San Luis Potosí. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), entre enero y abril de 2025 se abrieron 25 carpetas de investigación por maltrato animal, de las cuales al menos tres derivaron en órdenes de aprehensión, como en el caso de la perrita “Hope”.
 
El Ayuntamiento de la capital recibe entre 5 y 10 reportes diarios relacionados con maltrato o abandono. De estos, 20 casos fueron turnados a la FGESLP en lo que va del año.
 
En Soledad de Graciano Sánchez, solo en abril se reportaron 15 incidentes, con siete canalizados a la Fiscalía y atendidos por veterinarios.
 
En total, al menos 40 casos han sido documentados oficialmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí entre enero y abril. Esta cifra sigue en aumento conforme se suman nuevos reportes, incluyendo el reciente caso de “Canelo”.
 
Pese a los esfuerzos de algunos sectores institucionales, los protocolos de respuesta y prevención aún presentan lagunas significativas. La mayoría de las denuncias ciudadanas no derivan en sanciones reales, lo que genera un clima de impunidad que favorece la repetición de estos actos.
 
Vecinos de Soledad señalan que han reportado casos previos sin que las autoridades hayan tomado medidas efectivas. “No basta con recibir la denuncia. Se necesita un seguimiento real, vigilancia y sanciones ejemplares”, reclamó una residente de la colonia donde vivía “Canelo”.
 
Organizaciones defensoras de animales y ciudadanos han hecho un llamado para que la tragedia de “Canelo” se convierta en un punto de inflexión. Entre sus exigencias destacan:
 
1. Investigación y sanción ejemplar a los responsables del crimen.
 
2. Fortalecimiento de protocolos de respuesta y prevención por parte del municipio y la FGESLP.
 
3. Campañas de sensibilización que fomenten la denuncia, la adopción responsable y la cultura del bienestar animal.
 
La violencia contra los animales es un reflejo de otras formas de violencia social. La muerte de “Canelo” pone en evidencia no solo la crueldad de algunos, sino también la omisión de autoridades que aún no han implementado mecanismos eficaces para prevenir, sancionar y erradicar el maltrato.
 
San Luis Potosí se enfrenta a un reto urgente, frenar la normalización del abuso animal y establecer un compromiso institucional y ciudadano firme por la vida y la empatía.
 
OTRAS NOTAS