nacionales

Nuevo León es el primer lugar en accidentes de trenes

Tras no respetar la señal de Alto Total en un cruce ferroviario, en Apodaca, un tráiler fue impactado ayer por la tarde por el tren y arrastrado por más de 40 metros.
 
El accidente de ayer se trató del cuarto siniestro en su tipo registrado en apenas una semana en el área metropolitana de Monterrey.
 
Aunque en estos cuatro incidentes no se reportaron lesionados graves, los choques con trenes en la Ciudad sí están dejando un rastro mortal como, por ejemplo, el pasado 7 de febrero, cuando un autobús intentó ganarle el paso al ferrocarril y fue embestido con saldo de un muerto y 25 heridos, en el Bulevar Díaz Ordaz, en Monterrey.
 
Y es que por séptimo año consecutivo, con 149 choques, Nuevo León terminó el 2024 como el primer lugar nacional en arrollamiento de vehículos por el tren, de acuerdo con los informes públicos más recientes de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
 
Durante el año pasado, los choques con trenes en la Ciudad tuvieron un incremento del 45 por ciento respecto a los 103 reportados en el 2023, una situación que especialistas atribuyeron al nulo interés de las autoridades locales y federales.
 
Además, en lo que va del 2025, la problemática se ha agravado porque la ARTF reporta 32 arrollamientos entre enero y marzo pasados, el doble de los 16 accidentes del primer trimestre del 2024.
 
Consultores del ramo ferroviario explicaron que este liderato es producto de la poca o nula colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales para afrontar la situación.
 
Recordaron que las iniciativas emprendidas por Gobiernos pasados y que ayudaron a reducir el número de trenazos han sido relegadas.
 
Tal es el caso del Comité Estatal de Seguridad Ferroviaria, creado en el 2019 y que se desintegró un año después luego de que la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció el Fondo de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios.
 
El Comité alcanzó a publicar en el 2020, en su primer y último reporte, que hay cerca de 180 cruceros ferroviarios peligrosos.
 
La iniciativa buscaba remediar la falta de seguridad de estos cruces peligrosos, pero el proyecto quedó trunco.
 
Actualmente, señalaron los especialistas, no existe alguna mesa que atienda la problemática de manera periódica y las autoridades se han “lavado las manos” tirando toda la responsabilidad a las concesionarias, como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City, cuando antes se reconocía como una problemática compartida.
 
En tanto, la tendencia a la baja que se registraba en los trenazos se ha revertido en Nuevo León.
 
Según la ARTF, el Estado registró 188 choques con tren en el 2018, cifra que aumentó a 203 accidentes en el 2019.
 
No obstante, cayó a 187 trenazos, en el 2020, y a 104 accidentes en el 2021, aunque para el 2022 tuvo un ligero repunte y la cifra llegó a 117 arrollamientos.
OTRAS NOTAS