La venta de medicamentos para la diabetes en internet representan un riesgo
En su afán por alcanzar rápidamente el cuerpo ideal, un creciente número de personas recurre a productos milagro, entre ellos fármacos sin una evaluación médica adecuada. Las autoridades sanitarias han alertado sobre el uso de medicamentos para la diabetes como remedio para bajar de peso, lo que conlleva un riesgo para la salud de las personas.
Algunos medicamentos para la diabetes pueden ayudar a perder peso como efecto secundario debido a sus mecanismos de acción. Estos fármacos pueden reducir el apetito, aumentar la sensación de saciedad, retrasar el vaciado gástrico y, en algunos casos, aumentar la eliminación de glucosa a través de la orina, lo que puede contribuir a la pérdida de peso.
Se venden en redes sociales
En una búsqueda realizada en marketplace de Facebook se detectó la venta de un sinfín de medicamentos para diversos padecimientos, principalmente para el control de la diabetes con precios desde 500 hasta 2 mil pesos, sin ningún tipo de receta médica ni indicaciones, y aunque únicamente se detalla que son medicamentos para el control de diabetes, estos puede ser utilizados por las personas que los adquieren, para otras cosas, como la pérdida de peso.
Cofepris emitió alerta sanitaria
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha alertado sobre un aumento en los casos de efectos secundarios graves relacionados con el uso de fármacos para adelgazar, como el Ozempic. Este medicamento, inicialmente aprobado para tratar la diabetes tipo 2, ha ganado popularidad en el ámbito de la pérdida de peso, pero su uso indiscriminado puede acarrear graves consecuencias para la salud.
El uso de Ozempic sin supervisión médica puede desencadenar una serie de efectos secundarios graves como Inflamación del páncreas, una condición dolorosa y potencialmente peligrosa que afecta el funcionamiento del páncreas.
También alteraciones que pueden afectar la percepción visual; niveles bajos de azúcar en la sangre, lo que puede provocar mareos, desmayos y otros síntomas peligrosos.
Otro efecto secundario es la insuficiencia renal que afecta el correcto funcionamiento de los riñones; así como reacciones alérgicas graves que pueden provocar dificultad para respirar, hinchazón y erupciones cutáneas; y problemas de vesícula biliar, que pueden requerir tratamiento quirúrgico.
Fármacos para adelgazar, solo en casos específicos
Mariana Navarro Tovar, coordinadora del programa de nutrición de la Facultad de Nutrición en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), explicó que el uso de fármacos para adelgazar solo debe ser considerado en casos específicos, después de haber probado previamente un enfoque dietético y físico sin resultados satisfactorios, o cuando existe un riesgo significativo para la salud.
Cambiar estilo de vida, lo más recomendable
Navarro Tovar enfatizó que el enfoque más seguro y efectivo para perder peso es a través de un cambio gradual y sostenido en el estilo de vida. Esto incluye la adopción de hábitos alimenticios saludables, como hacer las tres comidas diarias de manera balanceada y evitar los hábitos perjudiciales.
Agregó que “Es fundamental que el objetivo principal no sea la apariencia física, sino la salud. La pérdida de peso debe ser un proceso gradual y sostenible, en lugar de buscar soluciones rápidas que puedan comprometer el bienestar a largo plazo”.
Fármacos pueden ser peligrosos
Si bien los fármacos para adelgazar, como Ozempic, pueden ofrecer resultados rápidos, su uso sin una correcta supervisión médica puede ser más peligroso que beneficioso. Es crucial consultar a un profesional antes de recurrir a cualquier tratamiento y siempre priorizar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable como las bases para lograr una pérdida de peso efectiva y segura.
Coepris con revisión constante
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) cuenta con un sistema de monitoreo constante en redes sociales, sobre todo en los denominados productos “milagro”, en donde el lugar número uno lo ocupan los reductores de peso y en segundo lugar los estéticos para belleza. En el 2024 se realizó un monitoreo de 380 anuncios en redes sociales, donde en 300 se tuvo que quitar la publicidad e intervino la policía cibernética, y se concretaron 2 mil 800 decomisos de destrucción de productos físicos.
Alerta Congreso contra productos milagro
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, llamó a la población a evitar consumir productos “milagro” que prometen resultados para bajar de peso o reducción de medidas, ya que al no contar con un respaldo de las autoridades sanitarias, puedan ocasionar riesgos a la salud de quienes los consumen.