En los primeros seis meses de 2025, en el sector formal, se generaron 87 mil 287 nuevos empleos, un 70.42 por ciento menos que lo reportado en el mismo lapso del año previo.
Se trata del mayor descalabro a tasa anual para los primeros seis meses de año en un cuatrienio (en el mismo lapso de 2021, la reducción fue de 143.58 por ciento) y el segundo año con revés en el empleo formal en periodo comparable, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En la primera mitad del 2024, la generación empleos fue de a 295 mil 58 plazas, esto es, 42.64 por ciento menos que en el primer semestre de 2023.
Para ManpowerGroup el primer semestre de 2025 es el más bajo en generación de empleos en más de 20 años, después de las pérdidas de 2009 y 2020 por las emergencias sanitarias.
Históricamente la generación de puestos de trabajo formales para este punto de cada año se mantenía entre los 200 y 400 mil empleos.
Un análisis de ManpowerGroup establece sobre los empleos registrados en el IMSS, el segundo trimestre del año se observó una reducción considerable en el ritmo de trabajos formales.
Entre abril y mayo se perdieron 93 mil 66 empleos formales, más 46 mil 378 en junio, cerrando todo el segundo trimestre del año con 139 mil 444 bajas de trabajadores, indica ManpowerGroup.
La tendencia en el empleo se debe al clima conservador por parte de la iniciativa privada, desde lo que está ocurriendo en el panorama global, en el panorama con nuestros vecinos norteamericanos, y también con el panorama nacional, dijo Alberto Alesi, Director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
TABLA
A la baja
Las plazas de trabajo creadas entre enero y junio de 2024 y 2025 representan una disminución.
-87,287 empleos creados en 2024
-295,058 empleos creados en 2025
-93,066 empleos perdidos entre abril y mayo