internacionales

Los comunistas rusos reeligen a su octogenario líder

El Partido Comunista de Rusia (PCR) reeligió este sábado a su líder, el octogenario Guennadi Ziugánov, durante su XIX congreso federal en el que proclamó que "Justicia y Socialismo es la gran idea nacional".
 
La candidatura de Ziugánov, que cumplió recientemente 81 años, fue apoyada mayoritariamente por los compromisarios de una formación que es desde hace dos décadas la segunda fuerza parlamentaria tras el partido del Kremlin, Rusia Unida.
 
Ziugánov, que lidera el PCR desde 1993, es un firme abanderado de la guerra en Ucrania y apoya a pies juntillas la política exterior del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, pero no así su política económica.
 
Entre otras cosas, hoy abogó por perseguir judicialmente a los que critiquen la Unión Soviética, ya que -adujo- "el antisovietismo no puede compaginarse con el patriotismo".
 
Además, se mostró partidario de devolver el nombre de Stalingrado a la ciudad de Volgogrado, a lo que, según los sondeos, se oponen sus habitantes.
 
En un mensaje a los participantes en el congreso, Putin agradeció el papel constructivo del PCR en momentos de dificultad, cuando es más necesaria la unión entre "todas las fuerzas patrióticas" a la hora de hacer frente conjuntamente "a las amenazas externas".
 
En su 80 cumpleaños, hace un año, Putin le condecoró con la orden Héroe del Trabajo "por sus grandes méritos en el desarrollo del Estado ruso, el fortalecimiento de la sociedad civil y su fructífero trabajo de muchos años".
 
Ziugánov presentó cuatro veces su candidatura a la presidencia rusa -no postuló en los comicios de 2024 en los que Putin logró la reelección-, siendo siempre el segundo candidato más votado.
 
Tras la desaparición del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), se creó el Partido Comunista de la República Socialista Federativa de Rusia (PCRSFR), pero éste disuelto por el presidente Boris Yeltsin en 1991.
 
El PCRSFR fue disuelto tras la fracasada intentona golpista protagonizada por altos cargos del KGB y del PCUS, descontentos con las reformas del entonces líder soviético, Mijaíl Gorbachov, una revuelta a la que Ziugánov no se sumó pese a compartir con sus organizadores la actitud crítica respecto a la Perestroika.
 
Apenas dos años después, promovió la resurrección del PCR, al que encabezó enseguida. Se alineó con los diputados en la crisis constitucional rusa de 1993 provocada por la disolución del Congreso de los Diputados de Rusia y el Sóviet Supremo por parte de Yeltsin.
 
La llegada de Putin en 1999 de la mano de Yeltsin fue recibida con críticas del líder comunista, perso éstas se suavizaron y cambiaron de signo en 2014, tras la anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea y el apoyo del Kremlin a los separatistas prorrusos del Donbás.
 
Sin embargo, el PCR votó en contra de la reforma constitucional de 2020 promovida por el presidente ruso y que le permitirá permanecer al frente del país incluso hasta 2036, siendo el único partido en oponerse abiertamente a ello.
 
Además, ha denunciado el fraude en favor del partido del Kremlin en varias elecciones a nivel federal y local, pero nunca cumplió su promesa de recurrir los resultados ante los tribunales de justicia.
OTRAS NOTAS