Un microsismo de magnitud 1.3 se registró la tarde de este viernes 4 de julio en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México (CDMX), según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento ocurrió a las 17:23 horas, con una profundidad de 1 kilómetro, sin que hasta el momento se reporten daños o personas lesionadas.
Habitantes de la zona de Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez confirmaron que fue ligeramente perceptible el movimiento telúrico de este primer viernes de julio.
¿Por qué no se activó la alerta sísmica?
A través de la cuenta de X del C5, se informó lo siguiente:
"Mantenemos comunicación con SGIRPC_CDMX y se activan protocolos de emergencia y monitoreo con cámaras de la CDMX. Recordamos a la ciudadanía que la alerta sísmica NO se activa cuando el epicentro es en la Ciudad de México."
¿Qué es un microsismo?
Un microsismo es un movimiento sísmico de muy baja magnitud, generalmente menor a 2.5 grados en la escala de Richter (o más precisamente, en la escala de magnitud de momento).
Son temblores imperceptibles o apenas perceptibles para la mayoría de las personas, pero sí pueden ser detectados por instrumentos especializados como los sismógrafos.
En la CDMX, los microsismos suelen ocurrir en alcaldías como Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán, recientemente, se han adjudicado estos movimientos telúricos a la falla Plateros?Mixcoac.
Esta falla es una fractura de tipo normal recién identificada por la UNAM, que atraviesa las alcaldías Benito Juárez, Álvaro Obregón y parte de Magdalena Contreras, en el poniente de la CDMX.