plano informativo

Funcionarios de la UAA, bajo la lupa por presunto conflicto de interés

Aguascalientes, AGS; El colectivo Círculos UAA denunció un presunto conflicto de interés dentro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), señalando una relación estrecha entre el director general de Finanzas, Jorge Silva, y el actual contralor universitario, José de Jesús Suárez Mariscal. De acuerdo con la agrupación, dicha relación comprometería la independencia del órgano encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos en la institución.
 
Según el comunicado difundido por el colectivo, fue el propio Jorge Silva quien habría promovido la designación de Suárez Mariscal al frente del Órgano Interno de Control, cargo que debe garantizar una supervisión autónoma e imparcial del ejercicio presupuestal en la UAA. La propuesta, aseguran, fue respaldada sin objeción por la Junta de Gobierno universitaria, pese a los señalamientos sobre la cercanía personal entre ambos funcionarios.
 
La denuncia sostiene que el vínculo entre ambos servidores públicos va más allá del ámbito laboral, al participar conjuntamente en eventos, reuniones y representaciones institucionales, como la LXXIV Reunión de Contralores Estado-Federación, a la que asistieron de manera conjunta, cuando, de acuerdo con el protocolo, solo debería haber acudido el titular del órgano de control.
 
El colectivo calificó esta situación como una “tragicomedia universitaria”, señalando que en lugar de un sistema de fiscalización, existe un esquema de complicidad institucional que debilita los principios de transparencia y rendición de cuentas en la UAA. También cuestionaron el papel de la Junta de Gobierno, a la que acusan de omitir su deber de vigilancia y de avalar nombramientos que comprometerían la integridad del órgano de control.
 
Círculos UAA exhortó a la Junta a asumir su responsabilidad institucional y revisar los procesos de designación de funcionarios clave, particularmente en áreas que requieren independencia técnica y ética. La denuncia concluye señalando que, de no corregirse esta situación, se estaría perpetuando una estructura de poder basada en relaciones personales y no en el interés público.
 
OTRAS NOTAS