San Luis Potosí, SLP.- El inicio del segundo semestre del año no es alentador. Se anticipa un periodo complejo, marcado por la incertidumbre que ha frenado la inversión. A esto se suma un crecimiento económico nacional que apenas se percibe, demandando medidas urgentes para acelerar el desarrollo de los sectores productivos y la creación de empleo. Este es el panorama que trazan los líderes empresariales de San Luis Potosí al concluir la primera semana de julio.
Para Imelda Hernández, presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la primera parte de este semestre será particularmente difícil, arrastrando los efectos de la crisis arancelaria derivada de las decisiones del gobierno de Estados Unidos. La incertidumbre que ha prevalecido desde principios de año, y que se proyecta continúe en la segunda mitad, genera gran preocupación, ya que ha paralizado proyectos de inversión y, por ende, el crecimiento. Elizalde expuso que las consecuencias de este freno a la economía nacional, percibidas inicialmente en la primera parte del año, comenzarán a sentirse con más fuerza en los próximos meses. Por ello, instó a una reconversión de la inversión pública para estimular a los sectores productivos que impulsan el desarrollo económico.
Fernando Díaz de León, presidente en San Luis Potosí de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), advierte que el crecimiento del país, según los especialistas, no ha sido satisfactorio, habiendo sido recortado en al menos dos ocasiones, lo que anticipa un segundo semestre aún más complicado. Sin embargo, destacó que el sector servicios ha hecho lo posible por mantener activo el desarrollo económico. A pesar de la crisis, se avecina una temporada atractiva para la industria turística, con repuntes en varios segmentos. Posteriormente, otras temporadas como El Buen Fin, cuya edición 2025 podría extenderse por más días para estimular el consumo interno, o el cierre de año, también impulsarán la economía.
"Ahí están los resultados que presenta el INEGI a nivel nacional, y no son nada alentadores", sostiene Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y coordinador de la Alianza Empresarial. El líder empresarial señaló que San Luis Potosí aún reciente el freno a la inversión, derivado de la incertidumbre causada por las discusiones sobre la renegociación del T-MEC, o, a nivel más local, la reforma judicial. "Al menos este segundo semestre, por la incertidumbre, no creo que vaya a ser muy alentador para la inversión", afirmó.
Ante este panorama, Ortuño planteó que los gobiernos federal, estatal y municipal deben considerar la entrega de estímulos que favorezcan la generación de empleo o impulsar condiciones que permitan la migración de la informalidad a la formalidad.