nacionales

Pierde ventaja México en EU

Entre enero y mayo de este año, México exportó mercancías a Estados Unidos por un valor de 219 mil 510 millones de dólares

Aunque las importaciones a Estados Unidos desde Vietnam representan una tercera parte de las compras a México, con el nuevo acuerdo comercial anunciado por  el Presidente Donald Trump, los socios del T-MEC quedan en desventaja, consideraron expertos consultados.

Roberto Zapata, ex representante de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), consideró que pese a la falta de detalles sobre el acuerdo comercial alcanzado entre ambas naciones, el mensaje político que envía Trump es que puede lograr acuerdos bilaterales con socios fuera de la región por medio de sus medidas arancelarias e incluso ofrecer mejores condiciones que a sus socios tradicionales.

"Para efectos de México, uno podría decir que el resultado, a reserva de los detalles, deja en mejor posición a Vietnam en relación con México, para todo lo que no es preferencial bajo el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

"Estados Unidos está diciendo a Vietnam: 'te voy a aplicar 20 por ciento de arancel a todo lo que me exporte', cuando a México le está aplicando un 25 por ciento de arancel por la ley IEEPA de Seguridad Nacional", explicó también socio de Ansley Consultores Internacionales.

Entre enero y mayo de este año, México exportó mercancías a Estados Unidos por un valor de 219 mil 510 millones de dólares, mientras que Vietnam realizó envíos por 70 mil 522 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense.

Sin embargo, para el especialista será vital la apertura en Estados Unidos a la comercialización en sectores clave como el textil, calzado, acero e incluso de productos agrícolas como el arroz, lo cual podría afectar directamente a México.

México, dijo, deberá estar al pendiente sobre cómo este acuerdo impacta sobre la guerra comercial entre EU y China, pues prácticamente Trump da el espaldarazo a Vietnam en detrimento de otros socios comerciales.

"Lo que Estados Unidos está haciendo con el Reino Unido y lo que está haciendo con Vietnam e incluso con China en estas en semanas recientes se convierten en una referencia para lo que México también está buscando para sus propios efectos en el comercio bilateral", detalló Zapata.

Turenna Ramírez, especialista en comercio exterior en Holland & Knight, consideró que si bien el T-MEC sigue siendo el principal acuerdo comercial para Estados Unidos, los avances con Reino Unido y Vietnam reflejan el avance de Trump en la diversificación de mercados y generan mayor presión sobre las negociaciones con los principales socios comerciales.

"Esta negociación bilateral no augura una buena noticia para el T-MEC", aseveró.

Consideró que Trump empieza a mandar mensajes subliminales que luego son frontales, pero que son una forma de empezar a presionar a Canadá y a México para la renegociación.

OTRAS NOTAS