negocios

Sugieren se reduzca jornada en 5 años

En entrevista, Martínez dijo que deben otorgarse estímulos fiscales a las empresas, sobre todo a las Pymes, y que la reducción se aplique según el sector

Para que las empresas asimilen la transición de una jornada de 48 horas a 40 horas a la semana, la reducción debería aplicarse de forma escalonada en un plazo de cinco años y acorde con el sector de que se trate, propuso Francisco Martínez, presidente de Adecco.

"Nuestra propuesta (de reducir la jornada laboral) es que sea a cinco años, empezando en 2026; por ejemplo, Chile lo hizo en cinco años, y creo que le está yendo bastante bien, sería un periodo adecuado y coherente para que las empresas se fueran adaptando", consideró en el marco del quinto foro sobre el tema celebrado en Querétaro.

En entrevista, Martínez dijo que deben otorgarse estímulos fiscales a las empresas, sobre todo a las Pymes, y que la reducción se aplique según el sector.

"No es lo mismo el sector retail que el agrícola, en este último, no se puede ir a una reducción de jornada semanal, tiene que ser de jornada mensual, porque a lo mejor una semana tiene que recoger la cosecha y deben trabajar 50 o 60 horas. A lo mejor una semana trabaja 50 y otra 30", subrayó.

Dijo que se puede establecer un calendario de reducción progresiva, similar al modelo colombiano y chileno.

Alberto Alesi, director general de Manpower, opinó en entrevista aparte, que para tener una gradualidad efectiva es necesario tomar en cuenta el tamaño de la empresa, el sector, grado de digitalización y automatización.

Dijo que es importante implementar un monitoreo de la productividad, invertir en capacitación y digitalización y apoyar a los colaboradores en el desarrollo de habilidades.

Marath Bolaños, Secretario del Trabajo, recordó al inaugurar el foro, que el País es de los pocos de la organización que todavía tienen una jornada de 48 horas pese a los beneficios probados en otros países.

OTRAS NOTAS