Frente a las acusaciones de que los nuevos integrantes del Poder Judicial obedecerán al Gobierno y Morena, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, les afirmó que su legitimidad no se las dio el poder, sino el voto ciudadano.
A 32 días de la elección, 801 magistrados de circuito y jueces de distrito que ganaron la elección del 1 de junio recibieron su constancia de mayoría.
Divididos en tres grupos por entidades federativas, los nuevos juzgadores escucharon el mismo discurso de la consejera del INE, quien en cinco ocasiones defendió la legitimidad de quienes asumirán el cargo el 1 de septiembre.
"A quienes hoy reciben su Constancia de Mayoría, les decimos: No han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa.
"Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía y, con esa legitimidad, adquieren también una responsabilidad inmensa", arengó.
Junto a la sonorense estaban consejeros que no aprobaron la declaración de la validez de la elección al considerar que no fue una elección libre, pues hubo una inducción del voto masiva por parte del Gobierno y partidos.
En las tres sesiones de entrega de constancias aseguró que son el ejemplo de que las instituciones pueden "reinventarse", de que la democracia no sólo abarca a quienes emiten leyes y gobierna, también, también, a quien imparte justicia.
Sin mencionar las críticas, Taddei afirmó el INE cumplió con su responsabilidad para llevar a buen puerto la elección, por lo que ahora ellos tienen el compromiso no sólo de cumplir con la ley, también con la democracia, al ser la primera elección del Poder Judicial.
Incluso, dijo, estarán bajo la observación de los mexicanos, y del mundo, pues el proceso será ejemplo para otros países.
"México les ha confiado una de las tareas más delicadas del Estado: impartir justicia.
"Cada resolución que emitan, cada criterio que adopten, cada decisión que tomen deberá estar guiada por el principio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inherente a todas y todos los mexicanos que debe alcanzarse con imparcialidad, con sensibilidad y con profundo respeto a la Constitución y a las leyes", indicó.
Aunque los juzgadores electos recibieron su constancia de mayoría, el INE aún puede quitarles su triunfo si cometieron faltas graves en sus gastos de campaña.
El 28 de julio, el Consejo General definirá quiénes rebasaron los topes de gastos o cometieron irregularidades, cuya sanción va desde una multa hasta anular su victoria.