Toyota tiene claro que el mercado nacional de venta de autos nuevos no necesariamente pasa por un 'freno'.
Para este año, prevé acelerar sus ventas por encima de las 121 mil 968 unidades que vendió en 2024 y al menos hasta ahora lo está logrando.
Entre enero y junio de este año, vendió 60 mil 260 unidades en México, lo que representó un crecimiento de 3.75 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando comercializó 58 mil 81 unidades.
A pesar de que entre enero y junio del 2025 se vendieron en el País 709 mil 341 vehículos ligeros, cifra 0.2 por ciento menor al mismo lapso del 2024, según cifras del Inegi, para Gerardo Romero, vicepresidente de operaciones de Toyota, el ritmo del mercado es otro.
"Yo no veo mayor crecimiento en general, más bien veo un mercado estable, es decir, tampoco veo una caída. No veo una desaceleración, la verdad es que no. Y creo que justo es porque existe un número importante de marcas que no reportan sus ventas. Son alrededor de 30 marcas chinas las que no reportan", dijo en entrevista.
Señaló que las armadoras chinas son las que están ganando más rápidamente participación de mercado, por lo que el mayor crecimiento de la venta de autos nuevos, se vería reflejado en sus números, que siguen sin compartir.
Romero enfatizó que para Toyota todo el territorio mexicano, a excepción del estado de Sinaloa, está teniendo buenos resultados en ventas, muy similar a lo que lograron en 2024.
"La única región que yo creo que también está impactando mucho y hay que identificarla muy bien es Culiacán. Todo lo que es el estado de Sinaloa, es decir, Mazatlán y Los Mochis. La inseguridad ha provocado que disminuya mucho la venta de automóviles y pick-ups en esa zona", admitió.
Mientras tanto, consideró, la marca sigue aprovechando la estabilidad del mercado mexicano y su principal apuesta es colocar automóviles híbridos.
Ante ello, Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales, dejó en claro que mientras no exista una base más amplia de electrificación en el País, la compañía seguirá apostando a sus modelos híbridos, que son los de más rápido crecimiento.
"Nosotros iniciamos con esto porque vemos que es lo más adecuado para el País. No existe la infraestructura en México para electrificar totalmente el parque vehicular.
"Partiendo de esta base, nosotros vamos a seguir trayendo el producto adecuado en el momento adecuado.Cuando veamos las condiciones en México para vehículos totalmente electrificados, seguramente los vamos a tener aquí. A nivel mundial tenemos todas las tecnologías", puntualizó.