locales

70 años del voto de la mujer, 3 de julio, un día histórico para México

Luego de 71 años de lucha por el derecho a votar y ser votadas, se estableció en la Constitución el voto femenino

San Luis Potosí, SLP.- Las mujeres mexicanas acudieron a las urnas por primera vez, dos años después de que se reformó la Constitución y se les otorgó el derecho a votar y ser votadas.

 

En ese proceso fueron electas cuatro diputadas federales de un total de 160 curules. Un paso importante hacia la igualdad y la participación política de las mujeres.

 

El 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal, acudieron a las urnas a emitir su voto y elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura. Ese es el Día de la Emisión del Voto Femenino.

 

Fue una larga y contundente lucha, que empezó desde 1884, con la primera publicación de la revista femenina Violetas del Anáhuac.

 

Pero hasta 1952, cuando más de 20 mil mujeres protestaron en el Parque 18 de marzo de la Ciudad de México, para reclamar lo que el presidente Adolfo Ruiz Cortines había prometido en su campaña presidencial, tener en la Constitución el derecho a votar y ser electas.

 

No fue sino hasta el 17 de octubre de 1953 que fueron promulgadas las reformas constitucionales al artículo 34 que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.

 

El texto modificado dice que “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

 

 

 

OTRAS NOTAS