La jornada laboral en México se reducirá de 48 a 40 horas semanales, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta medida se implementará de forma gradual hasta enero de 2030. Para ello ya se han realizado algunos foros que involucran a todos los sectores para que se pueda llegar a un consenso en este tema, y presentar los resultados a la Cámara de Diputados para que se pueda emitir un dictamen final, que contenga todas las opiniones, en el mes de septiembre.
¿Cómo se implementará?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno Federal tiene proyectado que la jornada laboral de 40 horas se vaya implementando de manera gradual, se reducirá la semana laboral hasta llegar a más tardar, en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales.
De esta forma se regresarán 8 horas a la semana para que los trabajadores las puedan usar como mejor les convenga, para contribuir al desarrollo nacional, bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno. Se llegarán a acuerdos con trabajadores y patrones para establecer un nuevo panorama laboral para tener bienestar.
Detalles de la Implementación
La STPS ha realizado al momento cuatro foros de diálogo con trabajadores, empresarios y académicos para definir los detalles de la reducción laboral, estos foros concluyen el próximo 7 de julio, el objetivo es construir un modelo justo y eficaz que beneficie a trabajadores y empresarios.
¿Qué propone exactamente?
Reducir la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales (sin reducción de salario).
Modificar el Artículo 123 Constitucional y la Ley Federal del Trabajo.
Mantener el pago de horas extras si se trabajan más de 40 horas.
Riesgos señalados:
- Reducción de productividad si no se planea correctamente.
- Dificultades para MIPYMES con plantillas reducidas.
- Posibles efectos en el cálculo de pensiones y prestaciones laborales.
Oportunidades vistas por expertos:
- Incentivo para crear más empleos formales.
- Mejor calidad de vida para trabajadores.
- Fomento al equilibrio entre trabajo y bienestar familiar.
Empresarios potosinos advierten riesgos en aplicación abrupta
Por su parte representantes de cámaras empresariales e industriales en San Luis Potosí coincidieron en que este cambio debe aplicarse de manera gradual y con un amplio proceso de consulta, debido a las repercusiones que tendrá en el sistema productivo nacional.
Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que esta medida impactará principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), muchas de las cuales operan con plantillas reducidas de dos a diez empleados. Por ello, advirtió que otras reformas laborales, como el aumento del aguinaldo a 30 días o mayores primas vacacionales, deberían quedar en pausa para no saturar de cargas a este sector.
Por su parte, la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), destaca que un país como México, con un amplio sector manufacturero, la prioridad debería ser aumentar la productividad, en ese sentido en muchas empresas potosinas, son los propios trabajadores quienes solicitan horas extra para mejorar su ingreso familiar, por lo que una reducción forzada de jornada puede resultar contraproducente.
Para, Daniel Escobedo, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano A.C., la reforma puede representar una oportunidad si se implementa adecuadamente, ya que podría incentivar la creación de más empleo formal para cubrir las horas reducidas. Sin embargo, subrayó que debe aplicarse de forma progresiva y adaptada a las dinámicas particulares de cada sector.
Algunas implicaciones negativas podrían ser que ña reducción de horas podría afectar el cálculo de las pensiones si los salarios disminuyen o si se reduce el número de semanas cotizadas; las empresas deberán adaptar sus procesos para cumplir con la nueva jornada laboral y calcular correctamente las prestaciones y vacaciones; si las empresas no se adaptan adecuadamente, podrían enfrentar desafíos en términos de productividad y costos laborales.
¿Cómo afecta la jornada laboral de 40 horas a los costos empresariales?
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), actualmente más del 60?% de los trabajadores formales en México labora más de 40 horas semanales. Reducir la jornada sin ajustar procesos implicaría:
- Un aumento de hasta 36?% en el pago de horas extras.
- La necesidad de contratar personal adicional, lo que podría incrementar los costos hasta en un 22?%.
- Mayores gastos administrativos por la redistribución de turnos y personal.
Congreso pendiente de las mesas de trabajo
Por su parte el diputado César Arturo Lara Rocha, señaló que se estan al pendiente de las mesas de trabajo que se han realizado en relación con la propuesta para la reducción de la jornada laboral a 40 horas! El también secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), dijo que será importante escuchar las voces de los sectores involucrados, obreros, trabajadores, empresarios y las autoridades, para consolidar esta propuesta, que no repercute en la productividad de las empresas.
“Actualmente tenemos una jornada de 48 horas, 45, 42, pero recordemos que esta jornada viene desde hace muchos años, y en todo este lapso nunca se ha modificado. Yo creo que las condiciones del país, la industria, el crecimiento, el desarrollo que tiene el país y que tiene, por supuesto, San Luis Potosí, nos da para que pongamos sobre la mesa este tipo de discusiones”.
Línea de tiempo:
Julio 2025 - Conclusión de foros de consulta
Septiembre 2025 - Presentación del dictamen final ante la Cámara de Diputados.
2026 - Primera etapa: Reducción oficial de 48 a 46 horas semanales.
2027 - Segunda etapa: Reducción a 44 horas semanales.
2028 - Tercera etapa: Aplicación de jornada de 42 horas semanales.
2029 - Preparación final: ajustes contractuales, legales y de seguridad social.
Enero 2030 - Implementación obligatoria de la jornada laboral de 40 horas en todo el país.
Se necesita planeación y consenso
Cabe destacar que el sector empresarial coincide en que la reducción de la jornada laboral representa un cambio estructural importante, que requiere de planeación, consenso y flexibilidad para que no afecte la estabilidad de las empresas ni el bienestar de los trabajadores. Es importante mencionar que la implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas busca equilibrar las necesidades de trabajadores y empresarios.